Exportadores creen que UE seguirá cerrada al biodiésel argentino hasta 2016

Impacto en la economía regional.

Las ventas argentinas de biodiésel a la Unión Europea (UE) seguirán vedadas al menos hasta 2016 debido a los altos impuestos a la importación que el bloque aplicó este año, dijeron el viernes los exportadores del país sudamericano, que es el mayor proveedor mundial del combustible.

 

Bruselas impuso un elevado arancel al biodiésel de Argentina e Indonesia, que ratificaría la semana próxima, como penalización por un supuesto dumping que las naciones productoras niegan.

 

En el caso de Argentina, la tasa será de entre el 22 y el 26 por ciento.

 

El país sudamericano ya presentó una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), pero las empresas agrupadas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) prevén un largo litigio.

 

"Los tiempos de la OMC son dilatados, por lo que no se espera recuperar ese mercado (por la UE) hasta el 2016, con el consecuente impacto en la industria argentina, en materia de inversiones y empleo", señaló Carbio en un comunicado.

 

El plazo considera que la OMC falle a favor de Argentina.

 

La cámara estima que las pérdidas para Argentina superarán los 1.000 millones de dólares este año. En 2011, el último año en que los embarques se realizaron normalmente, las exportaciones a la UE alcanzaron los 1.750 millones de dólares, mientras que en 2013 no superarán los 500 millones.

 

Los problemas para el país austral comenzaron el año pasado, cuando España, hasta entonces su principal cliente, restringió las importaciones en represalia por la estatización que llevó a cabo Argentina de la petrolera YPF, hasta entonces en manos de Repsol.

 

Tras normalizarse la situación, la UE aplicó en mayo de este año un arancel provisorio del 8 por ciento sobre los embarques argentinos, lo que golpeó a las ventas.

 

Desde entonces los envíos fueron limitados, pero las empresas exportadoras de Argentina prevén una paralización total del comercio en 2014 cuando esté en plena vigencia el nuevo arancel mucho más elevado.

 

"La aplicación de esa medida haría colapsar a la industria argentina de biodiésel", destacó Carbio.

 

El país sudamericano es también el mayor exportador mundial de aceite de soja, el insumo con el que se elabora el biodiésel.

 

Esta semana, la UE detuvo una investigación por subsidios al biodiésel contra Argentina e Indonesia, luego de que los grupos europeos productores del biocombustible -reunidos en la EBB- retiraron la demanda que le dio inicio.

 

Desde el punto de vista de los productores de Argentina, esto prueba que los impuestos diferenciados a la exportación que aplica el Gobierno local no funcionan como subsidios.

 

Pero el cierre de este proceso separado no influye sobre la investigación antidumping que preocupa a los argentinos, que siempre negaron la acusación y consideran que la medida sólo busca proteger a una industria europea ineficiente.

 

Fuente: Reuters | Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china