Se cerró la siembra de maíz con menos del 50% de la intención

Informe de la Bolsa de Rosario.

Se cerró la siembra de maíz con menos del 50% de la intención

Impensable hace un mes atrás pero hoy real: en la mejor zona agrícola del país hay áreas que no pudieron sembrar nada de maíz. Las siembras de segunda no compensarán la caída. El trigo sigue derrumbándose: la condición mala reúne al 10% de los cuadros. Hay lotes que se están pastoreando o desecando. Comenzó aisladamente la siembra de soja, llegando a proyectarse aumentos del 25% con la soja de primera.

 

Otra semana de lluvias y algunas tormentas puntuales. Algunas fueron muy intensas, con caída de granizo y ráfagas de viento muy fuertes. Muchos sectores fueron marginados nuevamente del agua. Contrastan los 141,6 mm que llegaron como una tromba y se batieron en tres horas sobre Monte Buey (Córdoba), con los 0 mm de Bigand o Idiazabal o Montes de Oca o… El resto de la región GEA, en promedio, osciló entre 10 y 50 mm. El norte de Buenos Aires fue nuevamente favorecido pero esta vez las mayores cargas pluviales cayeron sobre la porción más occidental. Hubo algunas lluvias interesantes en el sector más profundo del sur de Santa Fe aunque aisladas. Se destacaron los altos registros térmicos al volver la circulación del sector norte. Las máximas se mantuvieron entre 33 y 35ºC. El déficit de humedad se empieza a revertir en algunos sectores a nivel superficial pero no en profundidad. Para los próximos días, y pese a que la región está dominada por la presencia de un centro de alta presión, se esperan precipitaciones puntuales con caída de granizo y ráfagas de viento. El paso de un importante frente frio generaría precipitaciones y un abrupto cambio de temperaturas a partir del lunes 18 de octubre. No se descarta que pueda producir una helada agronómica (temperatura inferior a los 3ºC).

 

Se cerró la siembra maicera. Si bien hubo avances en las labores de implantación en esta semana, en muchos lugares se reactivó muy poco. Se habría cubierto solamente el 45% del total intencionado con maíz de primera en la región núcleo. Un porcentaje de lo que quedó sin sembrarse pasará a maíz de segunda, pero las siembras de segunda están muy lejos de compensar la caída. De lo que quedó sin hacerse con maíz de primera, tal vez menos de la mitad pase a maíz tardío. Dependerá de la calidad del lote y su potencial para soja, necesidad forrajera, variación de precios y comportamiento climático de ahora en más. El problema de falta de oportunidad de siembra para el maíz estaría contribuyendo en el crecimiento de la superficie con la oleaginosa en 4 a 5 puntos más de los que ya se proyectaban.

 

El trigo sufre y donde no llovió se agrava el panorama: crece la cantidad de cuadros en estados malos y regulares. Hay áreas que han perdido un 10 a 20% de los cuadros en mal estado. Se están pastoreando o secando para desocuparlos antes. Se necesitan más de 50 mm y ya es tarde para que se revierta la situación. El panorama sólo es mejor en el noreste de Buenos Aires y viene registrando una recuperación importante de la condición. El trigo está en etapas de espigazón y llenado. Se hicieron en esta semana algunos tratamientos para controlar pulgones. A nivel regional las expectativas de rinde se sitúan en torno a los 25 qq/ha.

 

Comenzó en forma muy puntual la siembra de soja. En la próxima semana se comenzaría a generalizar la actividad de implantación “siempre y cuando llueva”. En las áreas más castigadas por la falta de agua que no han podido sembrar maíz señalan un crecimiento de superficie de soja de un 25%.

 

Fuente: Guía Estratégica para el Agro, Bolsa de Comercio de Rosario | Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado