¿El maíz podría repetir la crisis del trigo?

“Si tenemos en cuenta lo que tiene el productor de maíz, no alcanza. Esa brecha la tendríamos que cubrir con otro maíz, que está en manos de los exportadores”. Que cuentas sacó Roulet.

¿El maíz podría repetir la crisis del trigo?

Para el ruralista cordobés Néstor Roulet, el maíz podría repetir la crisis que está viviendo el trigo, con precios exorbitantes a partir de la escasez. ¿Qué cálculos hizo?

 

“Estas intervenciones de los mercados nos lleva a esto, a la incertidumbre. Los números, que son totalmente objetivos, nos están demostrando que, si la cosecha es como dice el gobierno no hay problema, pero no hay chance de que sea como dicen. Para ello, tendríamos que tener un rendimiento de 95 quintales de promedio”, detalló para Radio Colonia.

 

Los números que sacó Roulet son los siguientes: “Según las estimaciones privadas, son 28 millones de toneladas. Si le descontás lo que sacaron los exportadores, lo que compro la industria y lo que se consumió en animales, quedan 1,6 millón de toneladas en manos del productor y alcanzaría para dos meses”.

 

“Si tenemos en cuenta lo que tiene el productor de maíz, no alcanza. Esa brecha la tendríamos que cubrir con otro maíz, que está en manos de los exportadores”, agregó para Ondas de Campo.  Pero esto no queda allí: “El exportador compró caro. Si querés vender el FAS teórico, como tendría que valer, hablaríamos de 157 dólares. A ese valor el exportador no va a vender. Va a tratar de hacerlo a 200 dólares, lo cual supera un 30% el FAS teórico. La realidad es que en este momento, los productores vamos a tener mercadería cara por las intervenciones negativas del estado nacional”.

 

“Hable con varias plantas de balanceado y todos te dicen que cuesta conseguir el maíz. Hablamos de 1000 a 1100 pesos la tonelada, cuando, según el FAS teórico son 850 pesos”, subrayó.

 

La situación del maíz pone el foco en varias actividades ligadas a él, como es el caso de la ganadería: “Vamos a perder un millón de cabezas, hay sobreoferta de faena. Si van a faenar 13 millones, por mortandad en un rodeo tenés 1,2 millón, y reponemos 13 millones de terneros. Entre junio y agosto el precio de hacienda tiene que subir en forma automática”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza