La UE aprobó la imposición de aranceles al biodiesel argentino

La medida había sido propuesta por la Comisión Europea y hoy fue avalada por los estados miembro. Las importaciones ya están sujetas a aranceles provisionales desde mayo.

La UE aprobó la imposición de aranceles al biodiesel argentino

Los miembros de la Unión Europea (UE) finalmente acordaron imponer aranceles en represalia a las importaciones de biodiésel de Argentina por vender el combustible al bloque a precios injustamente bajos, dijeron diplomáticos.

 

Las importaciones ya están sujetas a aranceles provisionales desde mayo. Las tasas definitivas, que son levemente más altas, se aplicarían hacia fines de noviembre.

 

La mayoría de los miembros de la UE respaldaron la posición de la Comisión Europea de que los dos países incurrieron en dumping, o ventas por debajo de los costos o de un precio justo de mercado, informó Ambito Financiero.

 

La CE ha propuesto aranceles de 217 euros y 246 euros por tonelada de biodiésel importado, según datos vistos por Reuters.

 

Por su parte, Argentina se prepara para llevar a la Unión Europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), para reclamar las sobretasas, según personas familiarizadas con la situación.

 

A través de un comunicado, la Cancillería ya había adelantado que acudirá a la OMC si la UE bloquea las exportaciones de biodiesel.

 

"Argentina se verá obligada a recurrir ante la OMC bajo el Entendimiento de Solución de Diferencias (ESD) con el objetivo de mantener abierto el mercado europeo para el competitivo biodiesel de nuestro país de modo de asegurar la producción, las ventas externas y el empleo generado en dicho sector", advirtió la Cancillería.

 

Argentina ya lanzó una acción en la OMC contra las reglas europeas para las importaciones de biodiésel y la UE fue a la organización con sede en Ginebra en diciembre para reclamar que las barreras argentinas a las importaciones eran ilegales.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones