“Los precios serán mejores a lo que preveíamos”

Las fábricas ofrecieron $ 2.000/ton por la oleaginosa con descarga inmediata. Para Fernando Botta, hay que estar atentos al “premio climático” allá por enero/febrero.

“Los precios serán mejores a lo que preveíamos”

Los precios locales lograron conservar el avance de ruedas previas, pese al retroceso del mercado referente externo. La demanda de las fábricas de la región continúa muy firme pero no logra encontrar oferta dispuesta a cerrar negocios en cantidades significativas.

 

Los habituales participantes de la demanda repitieron sus ofrecimientos abiertos en el recinto, aunque se mostraban algo más renuentes que ayer a mejorar por lote. A contramano de ello, el mercado a término operó con pequeñas subas.

 

Las fábricas de Gral. Lagos, Timbúes, San Lorenzo, Villa Gdor. Gálvez y Puerto Gral. San Martín ofrecieron $ 2.000/ton por la oleaginosa con descarga inmediata. Este precio trepaba hasta valores muy próximos a $ 2.050/ton en negocios canalizados a través de los contratos de soja en condición Fábrica con descarga en octubre de Rofex. Asimismo, los futuros con entrega en noviembre ajustaron por encima del equivalente a $ 2.060/ton. Entre ambas posiciones el volumen resultó de 22.290 toneladas.

 

Por soja de la nueva campaña la exportación en Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco ofrecía pagar u$s 292/ton, entrega en mayo de 2014. En Rofex, los futuros con entrega en mayo ajustaron a u$s 298/ton en condiciones Fábrica, igual precio que en condiciones Cámara.

 

Para Fernando Botta, de Agrobrokers, desde hace tiempo la soja argentina se está revalorizando. “A nivel internacional la soja encontró una zona en torno a los U$s 12,5 / 13 el bushel y empezó a lateralizarse con alguna perspectiva de encontrar valores mejores en función de que la demanda americana viene muy bien”, explicó el experto. “El dato clave es que la demanda de soja a nivel mundial sigue muy fuerte”, indicó.

 

A nivel local, la incertidumbre política económica también demora las ventas y asi, el que quiere comprar debe levantar los precios. “La sequía también paro todas las decisiones”, apuntó Botta.

 

Para este experto en mercados granarios, hay que estar alertas además al “premio climático”, por enero/febrero “porque la situación puede ser interesante”. En definitiva, “los precios serán mejores a lo que preveíamos y puede ser un verano con precios interesantes”, remató el titular de Agrobrokers.

 

Por último, subrayó que Estados Unidos exportará 37,6 millones de toneladas hasta setiembre de 2014 y ya tiene comprometida el 80%. “Esto es una señal que la demanda esta fuerte en soja”, concluyó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones