“Los precios serán mejores a lo que preveíamos”

Las fábricas ofrecieron $ 2.000/ton por la oleaginosa con descarga inmediata. Para Fernando Botta, hay que estar atentos al “premio climático” allá por enero/febrero.

“Los precios serán mejores a lo que preveíamos”

Los precios locales lograron conservar el avance de ruedas previas, pese al retroceso del mercado referente externo. La demanda de las fábricas de la región continúa muy firme pero no logra encontrar oferta dispuesta a cerrar negocios en cantidades significativas.

 

Los habituales participantes de la demanda repitieron sus ofrecimientos abiertos en el recinto, aunque se mostraban algo más renuentes que ayer a mejorar por lote. A contramano de ello, el mercado a término operó con pequeñas subas.

 

Las fábricas de Gral. Lagos, Timbúes, San Lorenzo, Villa Gdor. Gálvez y Puerto Gral. San Martín ofrecieron $ 2.000/ton por la oleaginosa con descarga inmediata. Este precio trepaba hasta valores muy próximos a $ 2.050/ton en negocios canalizados a través de los contratos de soja en condición Fábrica con descarga en octubre de Rofex. Asimismo, los futuros con entrega en noviembre ajustaron por encima del equivalente a $ 2.060/ton. Entre ambas posiciones el volumen resultó de 22.290 toneladas.

 

Por soja de la nueva campaña la exportación en Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco ofrecía pagar u$s 292/ton, entrega en mayo de 2014. En Rofex, los futuros con entrega en mayo ajustaron a u$s 298/ton en condiciones Fábrica, igual precio que en condiciones Cámara.

 

Para Fernando Botta, de Agrobrokers, desde hace tiempo la soja argentina se está revalorizando. “A nivel internacional la soja encontró una zona en torno a los U$s 12,5 / 13 el bushel y empezó a lateralizarse con alguna perspectiva de encontrar valores mejores en función de que la demanda americana viene muy bien”, explicó el experto. “El dato clave es que la demanda de soja a nivel mundial sigue muy fuerte”, indicó.

 

A nivel local, la incertidumbre política económica también demora las ventas y asi, el que quiere comprar debe levantar los precios. “La sequía también paro todas las decisiones”, apuntó Botta.

 

Para este experto en mercados granarios, hay que estar alertas además al “premio climático”, por enero/febrero “porque la situación puede ser interesante”. En definitiva, “los precios serán mejores a lo que preveíamos y puede ser un verano con precios interesantes”, remató el titular de Agrobrokers.

 

Por último, subrayó que Estados Unidos exportará 37,6 millones de toneladas hasta setiembre de 2014 y ya tiene comprometida el 80%. “Esto es una señal que la demanda esta fuerte en soja”, concluyó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china