“Los precios serán mejores a lo que preveíamos”

Las fábricas ofrecieron $ 2.000/ton por la oleaginosa con descarga inmediata. Para Fernando Botta, hay que estar atentos al “premio climático” allá por enero/febrero.

“Los precios serán mejores a lo que preveíamos”

Los precios locales lograron conservar el avance de ruedas previas, pese al retroceso del mercado referente externo. La demanda de las fábricas de la región continúa muy firme pero no logra encontrar oferta dispuesta a cerrar negocios en cantidades significativas.

 

Los habituales participantes de la demanda repitieron sus ofrecimientos abiertos en el recinto, aunque se mostraban algo más renuentes que ayer a mejorar por lote. A contramano de ello, el mercado a término operó con pequeñas subas.

 

Las fábricas de Gral. Lagos, Timbúes, San Lorenzo, Villa Gdor. Gálvez y Puerto Gral. San Martín ofrecieron $ 2.000/ton por la oleaginosa con descarga inmediata. Este precio trepaba hasta valores muy próximos a $ 2.050/ton en negocios canalizados a través de los contratos de soja en condición Fábrica con descarga en octubre de Rofex. Asimismo, los futuros con entrega en noviembre ajustaron por encima del equivalente a $ 2.060/ton. Entre ambas posiciones el volumen resultó de 22.290 toneladas.

 

Por soja de la nueva campaña la exportación en Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco ofrecía pagar u$s 292/ton, entrega en mayo de 2014. En Rofex, los futuros con entrega en mayo ajustaron a u$s 298/ton en condiciones Fábrica, igual precio que en condiciones Cámara.

 

Para Fernando Botta, de Agrobrokers, desde hace tiempo la soja argentina se está revalorizando. “A nivel internacional la soja encontró una zona en torno a los U$s 12,5 / 13 el bushel y empezó a lateralizarse con alguna perspectiva de encontrar valores mejores en función de que la demanda americana viene muy bien”, explicó el experto. “El dato clave es que la demanda de soja a nivel mundial sigue muy fuerte”, indicó.

 

A nivel local, la incertidumbre política económica también demora las ventas y asi, el que quiere comprar debe levantar los precios. “La sequía también paro todas las decisiones”, apuntó Botta.

 

Para este experto en mercados granarios, hay que estar alertas además al “premio climático”, por enero/febrero “porque la situación puede ser interesante”. En definitiva, “los precios serán mejores a lo que preveíamos y puede ser un verano con precios interesantes”, remató el titular de Agrobrokers.

 

Por último, subrayó que Estados Unidos exportará 37,6 millones de toneladas hasta setiembre de 2014 y ya tiene comprometida el 80%. “Esto es una señal que la demanda esta fuerte en soja”, concluyó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER