Piden una rebaja a las retenciones en el trigo

Grobocopatel consideró que "esto se soluciona aumentando la producción" y pidió para ello que se bajen "en forma significativa" las retenciones y que haya un "mercado transparente".

Piden una rebaja a las retenciones en el trigo

En medio de la crisis por los problemas de abastecimiento de trigo y harina, el productor Gustavo Grobocopatel consideró que "esto se soluciona aumentando la producción" y pidió para ello que se bajen "en forma significativa" las retenciones y que haya un "mercado transparente".

 

En declaraciones a un programa de agro en Radio Palermo FM 94.7, señaló que en el cultivo de trigo "hubo errores y hay que corregirlos inmediatamente".

 

"Lo que hubo fue un achicamiento de la producción en los últimos años y cuando achicás la producción, hay tensiones", dijo el productor, que agregó: "Es un tema donde claramente hubo errores y hay que corregirlos inmediatamente".

 

Grobocopatel precisó que hay "dos o tres medidas económicas que de un día para el otro pueden revertir todo". Y en este contexto reclamó reducir las retenciones al cereal, que hoy tributa una tasa del 23 por ciento.

 

"El trigo no resiste la presión de las retenciones. Hay que bajar las retenciones en forma significativa", subrayó.

 

Vale recordar que, en lugar de reducir las retenciones, el Gobierno prometió devolver el dinero recaudado por ellas a través de un fideicomiso.

 

Además de reclamar por los derechos en el trigo, el empresario solicitó que también se avance en una reducción de las retenciones para el girasol, que paga un 32 por ciento.

 

COMERCIO

 

Grobocopatel opinó que en el trigo "el otro problema es el comercio". En rigor, con la política de intervenir en el mercado y cuotificar las exportaciones, el Gobierno impidió la competencia entre molinos y exportadores.

 

"Si no hay un comercio transparente, el productor, que está acostumbrado a trabajar con mercados transparentes, no tiene claridad sobre lo que va a valer su producto", expresó.

 

Para el productor, con los permisos y cupos de exportación "se van dando señales confusas, arbitrarias, que no son lógicas, y lo que hacen es generar una confusión muy grande. Se impide que haya más producción, que es lo que tenemos que buscar"

 

Fuente: La Nación | FyO.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china