Las razones mundiales del freno bovino

A diferencia de la producción mundial de carne porcina y avícola la de bovinos se muestra estancada desde hace cinco años. El encarecimiento en el valor de la tierra, la suba de los alimentos balanceados y su menor tasa de conversión son algunos de los factores que juegan en contra.

Las razones mundiales del freno bovino

La producción mundial de carne vacuna está estancada desde hace cinco años, frente a una producción de carne aviar y una producción de carne porcina que no cesan de crecer.

 

¿Por qué no crece la producción? Por la competencia del uso del suelo por parte de la agricultura, fenómeno que no se da sólo en nuestro país. También por la valorización general de la tierra en el mundo, que vuelve imposible honrar con rentas derivadas de la ganadería tierras que valen entre 15.000 y 30.000 dólares por hectárea. Por el avance de la urbanización (China) y hasta por las tierras tomadas a la ganadería para hacer autopistas (en Estados Unidos y China). Por el encarecimiento de los precios de los alimentos balanceados, que llegan hasta los 400 dólares por tonelada (en China y Europa), alimentos formulados con granos y pellets importados.

 

También incide en el estancamiento de la producción ganadera el envejecimiento de los ganaderos (en Estados Unidos y Europa) y por la falta de escala: ganaderos que con 20 ó 30 cabezas no pueden vivir de esta actividad. Por el retiro de los subsidios (Rusia y Europa) a la producción ganadera. Por el crecimiento de los salarios rurales, agregado a la dificultad casi general hoy en el mundo para conseguir personal ganadero idóneo que esté dispuesto a vivir en el campo.

 

Por el clima extremo (en China, Estados Unidos, México, Australia); por la progresiva liberalización del comercio internacional, que amenaza a las producciones ganaderas más protegidas. Por el encarecimiento incesante de los costos ganaderos, por encima de cualquier índice de inflación que se tome. Por la competencia de otro tipo de carnes, las llamadas ganaderías “sin suelo”, como la porcina o aviar, que convierten mucho mejor el grano en carne, y que casi no requieren espacio.

 

Además de las crecientes limitaciones en la disponibilidad de agua, que lleva en muchos lugares (China, Australia) a que se limite el uso de la misma con fines ganaderos. Por la imagen de la ganadería vacuna como una actividad contaminante y depredadora de los recursos naturales, que lleva a que algunos lugares del mundo se incentive la disminución de la carga animal (Europa) o que otras vastas áreas ganaderas (Estados Unidos), que hoy el Estado alquila a ganaderos de cría, vuelven al sector público para convertirse en reservas naturales o parques nacionales.

 

En un mundo donde la producción de toda clase de bienes y servicios no para de crecer, la carne vacuna es un producto cuya oferta ha dejado de crecer y cuya demanda no cesa de incrementarse, de la mano del crecimiento poblacional, del crecimiento de la renta per cápita y de la urbanización de cientos de millones de personas, especialmente en Asia.

 

Cuero

 

Tanto en Australia como en Uruguay y Brasil, el precio del cuero vacuno ha subido entre 25 y 35 por ciento en el último año.

 

La mayoría de los frigoríficos, tanto de consumo como de exportación, están hoy ya recibiendo buena parte de esa mejora, que se potencia con la aceleración de la tasa de devaluación.

 

Este mayor ingreso alcanza tanto a la industria frigorífica exportadora como a la industria consumera; a los exportadores los ayuda a acercarse cada vez más a un punto de equilibrio, a dejar de perder dinero. Mientras que al consumo lo ayuda en un momento en que la situación de la mayoría de las plantas es muy complicada.

 

Por ahora, los frigoríficos que prestan servicios no están volcando a los “recuperos” pagados a sus usuarios (matarifes, supermercados, gancheras) esta suba del cuero.

 

Fuente: La Voz del Interior | FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER