¿Y si los FOB no son los precios transparentes que el mercado necesita?

La lupa sobre el Ministerio de Agricultura.

¿Y si los FOB no son los precios transparentes que el mercado necesita?

¿Los FOB oficiales del Ministerio de Agricultura (ex SAGPyA) son el precio de mercado transparente para los commodities?

 

Se ha hecho moneda corriente tomar como precio de mercado para los commodities el valor diario publicado por el Ministerio de Agricultura. El precio que se publica tiene por objeto determinar la base imponible de las exportaciones para el pago de derechos y reembolsos, sin embargo se viene utilizando también -tanto por la DGI como por los contribuyentes- como precio de mercado para definir el valor de las exportaciones a efectos del impuesto a las ganancias. Recordemos que si las exportaciones de commoditites se hacen a un intermediario, el precio para el impuesto a las ganancias es el precio de mercado (“cotización de mercado transparente” dice la norma) del día del embarque, por lo que vale la pena preguntarse si la publicación del Ministerio representa realmente un precio de mercado transparente.

 

La norma que da sustento a la publicación indica que se deben relevar los precios en forma metódica y en análisis conjunto con los valores publicados por mercados internacionales. Ahora bien, en la práctica los precios que se publican son los relevados por medio de correos electrónicos o conversaciones telefónicas con operadores del mercado de gran volumen, que informan un valor para las operaciones del día. El precio informado no distingue si se definieron en operaciones entre empresas del mismo grupo económico, cuáles fueron los países de destino, los volúmenes negociados, el puerto de embarque ni ninguna otra característica de las operaciones. Sabido es que cada una de esas características afecta el precio, y que además los precios no son únicos para un día sino que varían dentro de un rango que se presupone razonable. Más aún, si los precios relevados son por operaciones entre empresas del mismo grupo, ni siquiera son válidos para efectos del impuesto a las ganancias.

 

Un mercado transparente exige que todos los participantes conozcan y tengan acceso a toda la información, en la práctica implicaría contar con información en línea de cada transacción realizada, del precio, la fecha de concertación, mercado de destino, volumen, partes involucradas.

 

Claramente eso no es lo que se informa en el Ministerio de Agricultura como precios FOB oficiales, esa información representa un valor teórico de referencia de los precios del día, que debería ser tomado como es, un valor relativo de referencia. Por ello su uso como referencia para los precios de las exportaciones de commodities en el impuesto a las ganancias cuando se opera con intermediarios o entre empresas del mismo grupo no sigue el objetivo de la norma.

 

Por lo menos debería admitir un margen de tolerancia, que contemple la inexactitud propia de la referencia dada por las variables de momento de toma de la información, volúmenes, puerto, destinos y partes involucradas.

 

Es aún una materia pendiente, generar información transparente de mercado que refleje la realidad de las transacciones, dentro de alguno de tantos organismos que regulan la actividad de naturaleza pública o privada.

 

Fuente: Fernanda Laiún (estudio Laiún, Fernandez Sabella y Smudt) | Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER