Se sembró casi un 10% de la soja de primera

Hay muchos cuadros sembrados sin las condiciones adecuadas de humedad. El maíz de primera quedó implantado con casi un 50% de lo que se preveía.

Se sembró casi un 10% de la soja de primera

Octubre no cumplió con el agua para sembrar el total de maíz y en el caso de la soja viene dando con cuentagotas. En la región agrícola más importante del país, los registros anuales de lluvias no llegan a la tercera parte de lo normal; se está en los 400 mm en muchas localidades. En algunas no se llega a los 300 mm (Colonia Almada, Classon, Godeken, Rufino…).

 

El norte de Buenos Aires parece estar escapando de este escenario sumando tormentas y chaparrones, aunque en las últimas semanas fueron acompañadas con granizo y fuertes ráfagas de viento. En estos últimos siete días el sector bonaerense fue nuevamente el que recibió los mayores aportes: Lincoln midió casi 20 mm.

 

El resto de la región GEA, en promedio se mantuvo entre 5 y 15 mm. Otra característica destacada de la semana fue la temperatura que alcanzó valores máximos muy elevados, y mínimas relativamente bajas. La próxima semana sigue la espera. A pesar del tiempo inestable no se esperan lluvias de montos significativos.

 

En esta semana se continuó aisladamente la siembra de soja. Sólo el norte bonaerense cobró mayor ritmo. En la región núcleo el avance es de un 9%. Para generalizar las siembras se necesitan al menos 30 mm. Ante la preocupación y la falta de agua se trata de aprovechar los pocos milímetros que dejan los chaparrones. Los técnicos advierten que se están haciendo siembras sin las condiciones adecuadas de humedad. La rama negra sigue teniendo una presencia estelar en los barbechos y los controles se intensifican.

 

No va más para el maíz de primera.

 

La semana pasada se cortó definitivamente la implantación con un 47% de las coberturas realizadas sobre la intención inicial. En los lotes sembrados sobre los cuales no llovió se observan problemas serios de emergencia. Los nacimientos son desparejos y en algunos lotes son notorios los manchones sin plantas. Los sectores más beneficiados en las últimas semanas están en buenas condiciones.

 

Concuerdan los técnicos en que el rinde del cultivo de trigo está definido. Gran parte de los lotes de trigo están en estado avanzado de llenado de granos y unas lluvias en este momento ayudarían a que no caiga el peso de los granos. Hay trips, pulgones y chinches de los cuernos, algo se septoria también, pero son pocos los controles que se realizan ante las bajas expectativas de rindes. Hay zonas muy deshidratadas y decoloradas, con espigas muy cortas y granos chuzos. Estos sectores del sur de Santa Fé y oeste Córdoba muestran una nueva caída en la condición de los cuadros: hay más lotes malos y regulares. Hay localidades donde predomina la peor condición y estiman rindes de 15 a 20 qq/ha. Lo mejor de la región se observa en los trigales del norte bonaerense donde se estiman entre 25 y 30 qq/ha.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER