BURYAILE PRESIDIRÁ LA COMISIÓN DE AGRICULTURA.

La primera reunión será el próximo miércoles donde el diputado Radical será designado oficialmente. Políticas de mediano y largo plazo para la ganadería, lechería, economías regionales, agricultura y comercio exterior serán temas a tratar.

El ex vicepresidente segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y diputado nacional por Formosa, Ricardo Buryaile, presidirá la Comisión de Agricultura de la Cámara baja de la Nación.
 
El miércoles, dicha comisión se reunirá a partir de las 16:00 por primera vez en este nuevo periodo legislativo. Allí, según confirmaron diversas fuentes, Buryaile será designado como presidente en forma oficial.
 
Desde que resultó electo como diputado en las elecciones legislativas del 28 de junio, Buryaile estuvo trabajando junto a otros colegas en el diseño de una agenda de temas para impulsar en el Congreso nacional. Políticas de mediano y largo plazo para la ganadería, lechería, economías regionales, agricultura y comercio exterior son algunos de los temas acordados.
 
El flamante presidente de Agricultura, además, anticipó que su gestión hará hincapié en las economías regionales porque "las problemáticas del sector son distintas según las regiones".
 
El diputado radical comenzó su carrera como dirigente agropecuario en la Sociedad Rural de Formosa, luego fue presidente de Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Chacofor) por tres períodos. Desde allí, Buryaile participó en forma activa para frenar la crisis de la aftosa que afectó a la cadena de ganados y carnes durante el 2001; y el cierre de las exportaciones de carne en 2006.
En el 2007, asumió como vicepresidente de CRA, acompañando la gestión de Mario Lambías. Al renunciar a su cargo tras resultar electo diputado, Buryaile indicó: "dejo de trabajar para un sector que es parte de mi esencia para trabajar, con el mismo esfuerzo, honestidad y convicción, para todos los formoseños y para cada uno de los habitantes de este querido país".
 
El diputado formoseño nació en noviembre de 1962 y egresó como contador público de la Universidad Católica Argentina. Esta comisión fue presidida en los dos últimos años por el diputado cordobés, Alberto Cantero Gutiérrez, quien concluyó su mandato el último 10 de diciembre.
 
Desde mediados de 2006 y hasta diciembre de 2007, la comisión fue presidida por la santafesina Ana Berraute, otra legisladora del oficialismo. Berraute se hizo cargo de Agricultura, cuando el kirchnerismo sacó de ese lugar a la diputada María del Carmen Alarcón, que se opuso al cierre de exportación de carne, y venía presidiendo la comisión desde 2004. Antes de Alarcón el titular de Agricultura y Ganadería en la Cámara baja lo desempeñó el diputado Adrián Menem -sobrino del ex presidente Carlos Menem, e hijo del ex senador Eduardo- quien había sido designado aún durante el gobierno de la Alianza.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa