El problema es que Europa construyó una industria muy protegida

Lo dijo Claudio Molina, de la Cámara Argentina de Biodiesel. El experto no ve una luz al final del túnel.

El problema es que Europa construyó una industria muy protegida

El director de la Asociación Argentina de Biocombustibles, Claudio Molina, dijo que el sector esta "atravesando, desde hace más de un año, un momento difícil fundamentalmente del lado de la industria biodiesel que es la que está afectada por los problemas actuales". "La Unión Europea es el principal mercado, o bien lo era hasta ahora, el biodiesel representaba alrededor de las 2/3 partes de la producción total en destino, pero ahora se está aplicando severas medidas”, dijo Molina a Radio Colonia, sobre las sanciones de la Unión Europea a las exportaciones argentinas de biodiesel.

 

El experto agrego que “el inconveniente con la Unión Europea existe desde el momento en que nació la industria argentina de biodiesel, que tomó un posicionamiento muy importante en el mercado internacional". Antes del 2007 prácticamente la industria argentina de biodiesel no existía. Se hicieron grandes inversiones, estamos hablando del orden de 1200 millones de dólares. Argentina construyó un complejo que hoy tiene una capacidad instalada del orden de 4,3 millones de toneladas. "Para tener idea, sería posible transformar el 40% aproximadamente del total de aceites vegetales en Argentina en biodiesel, y Europa se empezó a preocupar por la competitividad que mostraba nuestra industria", indicó Molina. Hay dos grandes industrias que participan del comercio internacional de biodiesel; una es la de Indonesia a partir del aceite de palma y otra es la Argentina a partir del aceite de soja. Después es muy grande la industria de Brasil en Latinoamérica, pero para consumo local fundamentalmente, y en Europa, Alemania y Francia son dos grandes jugadores, igual que Estados Unidos en América del Norte. Ese es el club de los cinco grandes en materia de biodiesel.

 

"El problema es que Europa construyó una industria muy protegida. Básicamente para transformación de aceite de colza que es el insumo básico que ellos utilizan y presionó para lograr la imposición de estos aranceles antidumping sobre fundamentos que son de una debilidad absoluta. La presión se incrementó a partir de la nacionalización del paquete mayoritario de YPF en Argentina y paralelamente Argentina incrementa constantemente su importación de gasoil, pero hay presiones del lado petrolero y de algunos sectores del Ministerio de Economía que no ven con buenos ojos a los biocombustibles”, comentó el especialista.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER