Corredores porteños respaldarán hoy cambios que Rosario rechazó

Polémica por exigencias de la nueva ley bursátil.

Corredores porteños respaldarán hoy cambios que Rosario rechazó

Los asociados del Centro de Corredores de Buenos Aires ratificarán hoy en asamblea la estrategia de la conducción de la entidad de negociar una flexibilización de las exigencias patrimoniales que puso la Comisión Nacional de Valores (CNV) en la nueva ley de mercados de capitales, pese a que el resto de los Centros de Corredores –con Rosario a la cabeza- se plantaron en la postura de no negociar ninguna flexibilización y que se mantenga el status quo para quienes operan en los mercados de futuros agropecuarios.

 

Según un relevamiento que hizo ayer punto biz entre referentes del corretaje porteño, la postura del presidente Javier Buján tendrá esta mañana una ratificación plena, por lo cual el Centro de Corredores de Buenos Aires seguirá negociando las flexibilizaciones patrimoniales por la CNV por más que el resto de las entidades se bajen.

 

También será un claro espaldarazo para la decisión de Buján de congelar la vía judicial y exprimir al máximo las negociaciones en marcha para obtener cambios que eviten que corredores de granos queden afuera de mercados de futuro.

 

Cuando todo indica, o al menos así lo creen en la city porteña, la CNV reducirá la carga administrativa (que implica un fuerte aumento de costos), todas las miradas están puestas en el aumento del patrimonio exigido para negociar y liquidar las operaciones.

 

Por eso los Centros de Corredores de Granos de todo el país acordaron pedirle a la CNV la creación de una subcategoría dentro la dentro de los Agentes de Liquidación y Compensación para que los corredores de granos puedan seguir negociando, compensando y liquidando operaciones en los mercados de futuro, ya que –sostienen- el aumento de las exigencias patrimoniales que dispone la nueva ley de mercado de capitales puede dejar a muchos de los operadores más pequeños fuera del Rofex y el Matba.

 

La idea es que el monto mínimo patrimonial para esta subcategoría no sufra el aumento que les está exigiendo hoy la CNV, ya que en la actualidad con unos 400/600 mil pesos se puede compensar y liquidar operaciones propias pero a partir de marzo habrá que reunir $1 M para operar y hasta $3.5M para compensar y liquidar. Esta subcategoría, proponen, sólo sería para operar derivados agropecuarios.

 

No obstante, en las conversaciones surgieron diferencias entre los Centros de Corredores de Rosario y Buenos Aires en torno al monto del Patrimonio Neto Mínimo que se pediría para la nueva subcategoría. La posición del Centro de Corredores de Rosario es que debe estar en los niveles actuales para respetar los derechos adquiridos, mientras que en Buenos Aires convalidarían un aumento de hasta $1M (contra los $3.5 M que se exigen) con el argumento de que un esfuerzo también tiene que hacer el sector para lograr convencer a la CNV.

 

Ante la falta de acuerdo, resolvieron someter la diferencia a las opiniones del resto de los Centros del país. Los Centros de Bahía Blanca, Entre Ríos y Santa Fe, decidieron acompañar la propuesta de Rosario, que sostiene que todo cambio en la exigencia patrimonial que esté por encima de las exigencias actuales, implica un grave perjuicio para los corredores más chicos, y limita su posibilidad de acceso. Además, dicen en Rosario, que si convalidan un aumento después no tendrán margen para negociar sobre el tema en caso de que no hagan lugar al pedido de creación de esta nueva categoría.

 

Por el contrario, en el Centro de Corredores de Buenos Aires aseguran que el salto a $ 1 M, cuando hay plazo para cumplirlo de un año con una inflación del 27% y cuando en la actualidad ya tienen que tener unos $600.000, es accesible para alguien que quiera ser operador del mercado de futuros, sobre todo si en paralelo se bajan las exigencias administrativas. Y como estrategia sostienen que también algo hay que ceder en pos de que la CNV acepte bajar los patrimonios.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros