Corredores porteños respaldarán hoy cambios que Rosario rechazó

Polémica por exigencias de la nueva ley bursátil.

Corredores porteños respaldarán hoy cambios que Rosario rechazó

Los asociados del Centro de Corredores de Buenos Aires ratificarán hoy en asamblea la estrategia de la conducción de la entidad de negociar una flexibilización de las exigencias patrimoniales que puso la Comisión Nacional de Valores (CNV) en la nueva ley de mercados de capitales, pese a que el resto de los Centros de Corredores –con Rosario a la cabeza- se plantaron en la postura de no negociar ninguna flexibilización y que se mantenga el status quo para quienes operan en los mercados de futuros agropecuarios.

 

Según un relevamiento que hizo ayer punto biz entre referentes del corretaje porteño, la postura del presidente Javier Buján tendrá esta mañana una ratificación plena, por lo cual el Centro de Corredores de Buenos Aires seguirá negociando las flexibilizaciones patrimoniales por la CNV por más que el resto de las entidades se bajen.

 

También será un claro espaldarazo para la decisión de Buján de congelar la vía judicial y exprimir al máximo las negociaciones en marcha para obtener cambios que eviten que corredores de granos queden afuera de mercados de futuro.

 

Cuando todo indica, o al menos así lo creen en la city porteña, la CNV reducirá la carga administrativa (que implica un fuerte aumento de costos), todas las miradas están puestas en el aumento del patrimonio exigido para negociar y liquidar las operaciones.

 

Por eso los Centros de Corredores de Granos de todo el país acordaron pedirle a la CNV la creación de una subcategoría dentro la dentro de los Agentes de Liquidación y Compensación para que los corredores de granos puedan seguir negociando, compensando y liquidando operaciones en los mercados de futuro, ya que –sostienen- el aumento de las exigencias patrimoniales que dispone la nueva ley de mercado de capitales puede dejar a muchos de los operadores más pequeños fuera del Rofex y el Matba.

 

La idea es que el monto mínimo patrimonial para esta subcategoría no sufra el aumento que les está exigiendo hoy la CNV, ya que en la actualidad con unos 400/600 mil pesos se puede compensar y liquidar operaciones propias pero a partir de marzo habrá que reunir $1 M para operar y hasta $3.5M para compensar y liquidar. Esta subcategoría, proponen, sólo sería para operar derivados agropecuarios.

 

No obstante, en las conversaciones surgieron diferencias entre los Centros de Corredores de Rosario y Buenos Aires en torno al monto del Patrimonio Neto Mínimo que se pediría para la nueva subcategoría. La posición del Centro de Corredores de Rosario es que debe estar en los niveles actuales para respetar los derechos adquiridos, mientras que en Buenos Aires convalidarían un aumento de hasta $1M (contra los $3.5 M que se exigen) con el argumento de que un esfuerzo también tiene que hacer el sector para lograr convencer a la CNV.

 

Ante la falta de acuerdo, resolvieron someter la diferencia a las opiniones del resto de los Centros del país. Los Centros de Bahía Blanca, Entre Ríos y Santa Fe, decidieron acompañar la propuesta de Rosario, que sostiene que todo cambio en la exigencia patrimonial que esté por encima de las exigencias actuales, implica un grave perjuicio para los corredores más chicos, y limita su posibilidad de acceso. Además, dicen en Rosario, que si convalidan un aumento después no tendrán margen para negociar sobre el tema en caso de que no hagan lugar al pedido de creación de esta nueva categoría.

 

Por el contrario, en el Centro de Corredores de Buenos Aires aseguran que el salto a $ 1 M, cuando hay plazo para cumplirlo de un año con una inflación del 27% y cuando en la actualidad ya tienen que tener unos $600.000, es accesible para alguien que quiera ser operador del mercado de futuros, sobre todo si en paralelo se bajan las exigencias administrativas. Y como estrategia sostienen que también algo hay que ceder en pos de que la CNV acepte bajar los patrimonios.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión