Aseguran que la cebada es el "cultivo estrella" por buen precio y demanda

Pasando del millón a casi los cinco millones de toneladas en los últimos cinco años, la producción de cebada se quintuplicó y llegó a las 400 mil hectáreas, mientras que en 2012 alcanzó 1.700.000 hectáreas.

Aseguran que la cebada es el "cultivo estrella" por buen precio y demanda

Con buen precio y demanda, la cebada quintuplicó su producción y alcanzó 1,7 millón de hectáreas. Con 779 ha en el partido de Puán, provincia de Buenos Aires, el productor agropecuario Claudio Hansen afirmó que la producción del cereal está en aumento en los campos ganaderos y su buena adaptación se verá en los próximos años. 

 

"Es un mercado que presenta buen precio y buena demanda", dijo Fernando Giménez, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 

 

De acuerdo con el técnico, el contexto actual para la cebada se presenta muy favorable: es de los cultivos que más aumentó su producción en la última década.

 

"Pasando del millón a casi los cinco millones de toneladas en los últimos cinco años, la producción de este cultivo se ha quintuplicado, llegando a las 400 mil hectáreas, mientras que en 2012 se alcanzaron 1.700.000 hectáreas", explicó. 

 

A su vez, Hansen aclaró que "la cebada siempre presenta buena estabilidad de rinde, porque cuando se la siembra, se consigue entre un 15% y un 20% más de trigo". Como genera cobertura y biomasa, es también una buena alternativa para los neocultivos de soja. 

 

Este año, detalló el productor, el costo de producción de cebada por hectárea rondó los $ 500 y $ 600 y, según las condiciones climáticas, en los últimos años "se han conseguido 5.000 kilogramos en promedio y una producción de 900 mil kilogramos, dependiendo de la fertilización de base que se haya hecho". En 2012, obtuvo alrededor de 14 mil kilogramos de picado de cebada. 

 

A diferencia del trigo, Hansen consideró que la cebada cumple un doble propósito: se vende como grano y se almacena en bolsas plásticas para alimentación de bovinos, por lo que aporta seguridad de reserva forrajera para las vacas de cría. El productor destina entre 150 y 200 hectáreas por año para semillas y variedades forrajeras para pastoreo.   

 

La demanda de grano cervecero provocó un aumento tanto en las exportaciones de malta, es decir, la cebada procesada, como la de grano cervecero. 

 

La crisis en Europa, que provocó menos producción, posicionó a la Argentina dentro del mercado del grano forrajero, el cual implica el 60% de la producción. Según explicó Giménez, se ganó mercado en Arabia Saudita, Asia y África, es decir, han cambiado los socios tradicionales. 

 

"En varias regiones aumentó favorablemente la productividad de cebada, como en el sudeste de la provincia de Buenos Aires", indicó. Según la región, surge una mayor demanda y un cultivo muy competitivo que hace que el sistema de producción con soja de segunda sea más rentable en comparación con el trigo. 

 

"Por su parte, la zona norte de la provincia de Buenos Aires se encuentra aún muy afectada por las sequías, mientras que en el sur se prevé una cosecha muy buena, debido a que los suelos cuentan con suficiente agua, por lo cual hay un alto potencial", afirmó el especialista del INTA. 

 

La cebada presenta buena adaptación tanto a zonas semiáridas como húmedas, por lo cual es un cultivo que puede aumentar aún más la superficie de producción. Ahora, indicó Giménez, uno de los principales desafíos es elevar los rendimientos, según publicó Ámbito Financiero. 

 

"Trabajamos en mejoramiento y en calidad para generar valor agregado local, es decir, que la materia se transforme en carne o que se industrialice y se transforme en malta", dijo el ingeniero. 

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico