DENUNCIAN QUE MORENO TRABA VENTAS QUE AUTORIZÓ AGRICULTURA.

Mientras sigue de cerca la suba del precio de la carne, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tampoco le pierde pisada al trigo. De hecho, mientras el Ministerio de Agricultura anuncia que se va liberando el mercado del cereal, afectado por la normal competencia entre molinos y exportadores por la intervención oficial, Moreno parece estar haciendo lo contrario.

Mientras sigue de cerca la suba del precio de la carne, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tampoco le pierde pisada al trigo. De hecho, mientras el Ministerio de Agricultura anuncia que se va liberando el mercado del cereal, afectado por la normal competencia entre molinos y exportadores por la intervención oficial, Moreno parece estar haciendo lo contrario.
Según fuentes del sector, Agricultura aprueba las listas con los pequeños productores que pueden vender su cereal, pero Moreno, que revisa esas listas, termina dejando afuera a un importante número de productores.
 
"Agricultura aprobó listas para vender 1,3 millones de toneladas, pero después Comercio Interior lo hizo por 500.000 toneladas", dijo una fuente.
 
Varios operadores del mercado coincidieron en la versión. Y uno de ellos agregó: "Presenté la lista y aprobaron a muy pocos clientes, por lo que el resto se quedó sin vender. El trigo sigue muy complicado para poder venderlo, salvo que tengas la suerte de que salgas en esas famosas listas".
 
Otro señaló: "Hay comentarios de operadores a los que mientras les autorizan 7000 toneladas en Agricultura se las recorta después Moreno a 1500 toneladas".
 
Según trascendió, una vez que los operadores confeccionan las listas con los nombres de los productores, las nóminas pasan al Ministerio de Agricultura y son cotejadas para ver si se trata de pequeños productores. Para ello, analizan que sean de menos de 800 toneladas, evaluando su promedio de las últimas campañas. Cumplido ese plazo, después, las listas van a la Secretaría de Comercio Interior para su aprobación final o rechazo.
 
Este sí, éste no...
 
Según los operadores del mercado, más allá de las aprobaciones del Ministerio de Agricultura, lo que termina valiendo es lo que dice Moreno. "Para los compradores, el listado que importa es el de Comercio Interior, ya que si éste no se cumple Moreno amenaza con no otorgar ROE [Registros de Operaciones de Exportación] o con no pagar las compensaciones a los molinos", comentó una fuente. Según afirmó un operador, "hay discrecionalidad en la aprobación de las listas por parte del secretario de Estado".
 
Para otra fuente, la explicación de la diferencia entre lo que aprueba Agricultura y Moreno podría ser que Comercio Interior esté tardando en "procesar" la información de las listas. Consultada por LA NACION, una fuente ligada con el Ministerio de Agricultura refutó las versiones. "No tenemos el dato de que sea así; se siguen cotejando las listas."
 
El informante destacó, por el contrario, las gestiones que está realizando Domínguez por el trigo. El mes pasado, el ministro cerró, en el contexto de la Mesa Triguera Bonaerense, un acuerdo por la compra de 1,5 millones de toneladas de ese cereal.
 
Además, la semana pasada, el funcionario anunció la liberación para exportación de otro millón de toneladas de trigo junto con diez millones de toneladas para maíz. Y en el Ministerio de Agricultura dicen que, mediante otro convenio anterior, "ya se solucionó" otro problema de comercialización del cereal de los productores entrerrianos.
 
Sin distinción
 
Según las fuentes consultadas, con las listas Moreno continúa en realidad dificultando la comercialización. Y esto parece afectar casi por igual a productores chicos y de medianos a grandes.
 
"Hasta los mismos productores chicos se están quedando sin la posibilidad de vender", dijo un informante. Según contó, además de rechazar las listas donde hay productores de medianos a grandes, Comercio Interior también deja afuera a productores que tienen para vender 100/120 toneladas, un nivel bajo.
 
Fuente: Fernando Bertello, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa