Las lluvias trajeron alivio y mejoran las condiciones para avanzar con la siembra

En la zona se registraron hasta 200 milímetros.

Las lluvias trajeron alivio y mejoran las condiciones para avanzar con la siembra

La región centro del país recibió a noviembre con registros de lluvias más que importantes, mejorando de manera significativa las condiciones de humedad y favoreciendo la implantación de algunos cultivos que se veía retrasada por la falta de agua.

 

Desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario destacaron que tanto Córdoba, el sur y centro de Santa Fe y el este de Entre Ríos, recibieron montos de 60 a 140 mm. Mientras que los máximos valores pluviales estuvieron muy próximos a los 200 mm, destacándose los departamentos Belgrano y San Martín, y en menor medida San Jerónimo e Iriondo. Y también el centro norte de la provincia de Córdoba, donde se ubicó otro de los picos.

 

“Con estas precipitaciones se presume que las condiciones de humedad del suelo van a mejorar de manera significativa, alcanzando condiciones óptimas en varias zonas de la región, lo que favorece la implantación de algunos cultivos que se veía retrasada por la falta de agua”, señalan desde GEA.

 

“Ayer el panorama era sombrío, pero hoy (1/11/2013) nos despertamos con lluvias rondando los 100 mm”, comentan los productores en las distintas zonas beneficiadas. Considerando que hacía más de cuatro meses que la región no recibía agua, el valor de estas lluvias resulta inestimable.

 

En relación al maíz, el atraso en las siembras es el mayor de estos últimos años, destacándose la provincia de Córdoba. “Allí la siembra del cereal no llega al 15% de avance cuando el promedio de las últimas tres campañas (incluyendo en el análisis dos campañas con problemas de siembra) muestra que se debería haber alcanzado más del 55%”, advierte el informe.

 

Para el trigo, las lluvias llegan un poco tarde para revertir algunas pérdidas en la región. Sin embargo, estas descargas pueden permitir llegar a cosecha y mejorar el último componente del rinde: el peso de los granos.

 

Mientras que el escenario para la soja se presenta bastante optimista. “Pasados unos días del temporal, la actividad de implantación será total en la región”, asegura GEA.

 

Después de un septiembre y octubre sin lluvias que dejaron a la principal zona productora de Argentina con muy escasas reservas de humedad, estas lluvias resultaron de sumo alivio. “Se destraban las siembras y vuelve a acumularse reservas de humedad para los meses típicos de déficit hídrico. De todas formas es muy importante para el potencial productivo de los principales cultivos del país lo que suceda de acá en más con el régimen de lluvias hasta fin de año”, concluye el informe de la Bolsa rosarina.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros