El campo espera pocas novedades

Para peor, se esperan menores precios de las commodities en 2014: caídas desde cinco por ciento para la soja hasta 24 por ciento para el maní. Contrariamente, el campo podría darle buenas noticias al Gobierno.

El campo espera pocas novedades

El campo no espera demasiadas noticias, por lo menos en el corto plazo. Cuando ya está definida la cosecha de trigo (sólo resta saber si esta lluvia traerá humedad en exceso), sólo podría esperar algún aliciente para reactivar las campañas de maíz y girasol, respecto a lo cual todavía no hay ninguna señal.

 

Para peor, se esperan menores precios de las commodities en 2014: caídas desde cinco por ciento para la soja hasta 24 por ciento para el maní.

 

Jorge Ingaramo, economista especializado en mercados agropecuarios, asegura: “No habrá ‘chavización’, ni ortodoxia, ni megadevaluación; sólo una devaluación más acelerada y probablemente alguna reducción en los derechos a la exportación de carne bovina, porque es un sector que crea empleo y el Gobierno ha visto que cerraron frigoríficos (ver La industria...), pero nada fuera de lo acostumbrado”.

 

Sin embargo, advierte que nada se anunciará antes de que la presidenta Cristina Fernández vuelva a la Casa Rosada, lo que todavía no tiene fecha.

 

Contrariamente, el campo podría darle buenas noticias al Gobierno. Si bien la cosecha de trigo que está en ciernes se ha visto afectada por la sequía en zonas centro-norte de Córdoba y norte de Santa Fe, podría aportar 9,5 a 10 millones de toneladas.

 

Resguardados las seis millones de toneladas para consumo interno y el cupo para Brasil, podrían quedar dos a 2,5 millones de toneladas para exportación a otros destinos que traerán al país 750 millones de dólares, lo único que ingresará por exportaciones agropecuarias hasta abril del año próximo. A esto, el Gobierno aplica retenciones de 23 por ciento al trigo y 10 por ciento a la harina con premezcla.

 

Según Ingaramo, la Nación sí podría estimular la campaña de maíz y girasol, que viene alicaída y cuya siembra se iniciará en el corto plazo.

 

“El problema del campo es que no está en la pantalla del Gobierno, que hoy tiene otras prioridades; tiene que esperar el regreso de la Presidenta, los premios y castigos pos electorales, etc. Hoy no se toman decisiones, hay una inmovilidad que complica mucho”, resalta.

 

5 por ciento estima Econométrica que caerán las exportaciones en 2014, en parte por la caída en los precios de “commodities” agrícolas como la soja.

 

Fuente: La Voz del Interior | FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER