"A partir de aquí se estabilizan las lluvias"

Lo dice el experto en agrometeorología, Eduardo Sierra. Esto es bueno para la cosecha gruesa.

"A partir de aquí se estabilizan las lluvias"

“Este año hubo un atraso de la primavera porque se iban viendo heladas una vez comenzada la primavera, que causaron daños sobre todo en San Juan, Mendoza. Se atrasaron las lluvias, hubo algunos calores,  pero en definitiva no terminábamos de establecernos en la primavera. Y naturalmente cuando algo tarda se junta energía acumulada. Entonces esto ocurre ahora, se está liberando la energía que estaba acumulada en la atmósfera y por eso tenemos una transición entre el tiempo invernal y ahora si Dios quiere ya estaremos en tiempo de primavera”, explicó el especialista en clima, Eduardo Sierra.

 

Respecto de la ultima lluvia, indicó que “Se le puso de nombre Berta al fenómeno, que el Servicio Meteorológico no lo favorece y yo tampoco. Berta se quedó, no llegó a verse y después hubo un muerto en Córdoba, sin fenómenos que producen un daño grande".

 

Entre lo que se decía y lo que pasó hubo realmente una diferencia, dijo Sierra. "Los fenómenos fueron violentos pero en realidad fueron en Córdoba no el conurbano bonaerense. Produjeron una muerte, al menos es lo que se conoce y ahora sigue viajando este frente, va a seguir produciendo precipitaciones muy bienvenidas porque han sido milimetrajes grandes que los estaban esperando todo el mundo", explicó para Radio Colonia.

 

"En general esto es beneficioso y marca el comienzo de la primavera meteorológica, luego vienen días nublados y posiblemente a partir del martes tengamos tiempo lindo con temperaturas moderadas y hacia el próximo fin de semana de vuelta posiblemente una lluviecita pero como dije anteriormente en estas transiciones el pronostico no tiene muchas precisiones sino más bien una previsión", siguió para "Siempre que llovio, paro".

 

Luego dijo que "uno puede prever que a partir de aquí se estabilizan las lluvias, que entonces para la cosecha gruesa que lo está esperando esto es bueno".

 

"Si vamos a la década 2011-2020, es una década con menos lluvias que las décadas anteriores y con una gran irregularidad climática y muy proclive a tormentas localizadas severas con vientos, riesgos de inundaciones, riesgos de períodos secos. Estamos en un clima mucho más irregular que el que tuvimos en las décadas del ´80 y ´90, de manera que hay que tener en cuenta que hay parte de esto que llegó para quedarse", concluyó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER