"A partir de aquí se estabilizan las lluvias"

Lo dice el experto en agrometeorología, Eduardo Sierra. Esto es bueno para la cosecha gruesa.

"A partir de aquí se estabilizan las lluvias"

“Este año hubo un atraso de la primavera porque se iban viendo heladas una vez comenzada la primavera, que causaron daños sobre todo en San Juan, Mendoza. Se atrasaron las lluvias, hubo algunos calores,  pero en definitiva no terminábamos de establecernos en la primavera. Y naturalmente cuando algo tarda se junta energía acumulada. Entonces esto ocurre ahora, se está liberando la energía que estaba acumulada en la atmósfera y por eso tenemos una transición entre el tiempo invernal y ahora si Dios quiere ya estaremos en tiempo de primavera”, explicó el especialista en clima, Eduardo Sierra.

 

Respecto de la ultima lluvia, indicó que “Se le puso de nombre Berta al fenómeno, que el Servicio Meteorológico no lo favorece y yo tampoco. Berta se quedó, no llegó a verse y después hubo un muerto en Córdoba, sin fenómenos que producen un daño grande".

 

Entre lo que se decía y lo que pasó hubo realmente una diferencia, dijo Sierra. "Los fenómenos fueron violentos pero en realidad fueron en Córdoba no el conurbano bonaerense. Produjeron una muerte, al menos es lo que se conoce y ahora sigue viajando este frente, va a seguir produciendo precipitaciones muy bienvenidas porque han sido milimetrajes grandes que los estaban esperando todo el mundo", explicó para Radio Colonia.

 

"En general esto es beneficioso y marca el comienzo de la primavera meteorológica, luego vienen días nublados y posiblemente a partir del martes tengamos tiempo lindo con temperaturas moderadas y hacia el próximo fin de semana de vuelta posiblemente una lluviecita pero como dije anteriormente en estas transiciones el pronostico no tiene muchas precisiones sino más bien una previsión", siguió para "Siempre que llovio, paro".

 

Luego dijo que "uno puede prever que a partir de aquí se estabilizan las lluvias, que entonces para la cosecha gruesa que lo está esperando esto es bueno".

 

"Si vamos a la década 2011-2020, es una década con menos lluvias que las décadas anteriores y con una gran irregularidad climática y muy proclive a tormentas localizadas severas con vientos, riesgos de inundaciones, riesgos de períodos secos. Estamos en un clima mucho más irregular que el que tuvimos en las décadas del ´80 y ´90, de manera que hay que tener en cuenta que hay parte de esto que llegó para quedarse", concluyó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito