El agro tiene nivel de competitividad por debajo de la convertibilidad

El sector agropecuario tiene niveles de competitividad por debajo de la época de la convertibilidad en los 90, cuando regía la paridad uno a uno entre peso y dólar.

El agro tiene nivel de competitividad por debajo de la convertibilidad

Según un estudio realizado por Nicolás Gatti y Nicolás Bernabé, economistas del CEMA, el sector agropecuario tiene niveles de competitividad por debajo de la época de la convertibilidad en los 90, cuando regía la paridad uno a uno entre peso y dólar.

 

Los economistas presentaron el estudio denominado "Competitividad del sector agropecuario argentino: evidencia para el período posconvertibilidad", en el marco de la XLIV reunión de Economía Agraria realizada en la provincia de San Juan. Los autores lograron el premio al "joven investigador" después de una presentación oral de Gatti, ya que el trabajo logra estimar ciertos índices donde se puede observar que la competitividad del sector no puede ser sostenida sólo por altos precios de los "bienes agropecuarios que exportamos".

 

"Si bien no está contemplada la última etapa de depreciación del peso con respecto al dólar, es notorio que la suba de insumos fue muy alta en los últimos años, y logró compensar la suba de los precios internacionales de los bienes que exportamos", explicaron.

 

Además de dar una señal de alerta, advirtieron que las únicas dos formas de mejorar la competitividad son con aumentos de productividad "o liberando el tipo de cambio nominal. Este último genera distorsiones problemáticas para toda la sociedad argentina y no resuelven la problemática de largo plazo".

 

En las conclusiones destacaron que "los argumentos del tipo de cambio alto para mantener la competitividad son difíciles de sostener ya que por cada punto porcentual que un sector crece, el aumento de la cantidad de dinero genera un mayor impacto sobre la demanda, lo cual hace subir los precios de la oferta que se encuentra fija o creciendo a una tasa moderada".

 

"Es cierto que hubo un aumento importante en los precios internacionales de los bienes exportables, sin embargo, los aumentos de precios de los insumos han sido muy superiores, deteriorando la competitividad del sector agropecuario", expresaron.

 

También concluyeron que "la salida de la convertibilidad mediante una devaluación y los precios externos favorables han sido los factores que estimularon la recuperación del sector agropecuario/agroindustrial en el país. Sin embargo, en el largo plazo hemos regresado a la situación real de la salida de la convertibilidad".

 

Gatti es master en Economía (UCEMA) y licenciado en Economía (UADE), y Bernabé es master en Economía-Análisis Económico (UCEMA) y licenciado en Economía (UCEMA).

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros