El agro tiene nivel de competitividad por debajo de la convertibilidad

El sector agropecuario tiene niveles de competitividad por debajo de la época de la convertibilidad en los 90, cuando regía la paridad uno a uno entre peso y dólar.

El agro tiene nivel de competitividad por debajo de la convertibilidad

Según un estudio realizado por Nicolás Gatti y Nicolás Bernabé, economistas del CEMA, el sector agropecuario tiene niveles de competitividad por debajo de la época de la convertibilidad en los 90, cuando regía la paridad uno a uno entre peso y dólar.

 

Los economistas presentaron el estudio denominado "Competitividad del sector agropecuario argentino: evidencia para el período posconvertibilidad", en el marco de la XLIV reunión de Economía Agraria realizada en la provincia de San Juan. Los autores lograron el premio al "joven investigador" después de una presentación oral de Gatti, ya que el trabajo logra estimar ciertos índices donde se puede observar que la competitividad del sector no puede ser sostenida sólo por altos precios de los "bienes agropecuarios que exportamos".

 

"Si bien no está contemplada la última etapa de depreciación del peso con respecto al dólar, es notorio que la suba de insumos fue muy alta en los últimos años, y logró compensar la suba de los precios internacionales de los bienes que exportamos", explicaron.

 

Además de dar una señal de alerta, advirtieron que las únicas dos formas de mejorar la competitividad son con aumentos de productividad "o liberando el tipo de cambio nominal. Este último genera distorsiones problemáticas para toda la sociedad argentina y no resuelven la problemática de largo plazo".

 

En las conclusiones destacaron que "los argumentos del tipo de cambio alto para mantener la competitividad son difíciles de sostener ya que por cada punto porcentual que un sector crece, el aumento de la cantidad de dinero genera un mayor impacto sobre la demanda, lo cual hace subir los precios de la oferta que se encuentra fija o creciendo a una tasa moderada".

 

"Es cierto que hubo un aumento importante en los precios internacionales de los bienes exportables, sin embargo, los aumentos de precios de los insumos han sido muy superiores, deteriorando la competitividad del sector agropecuario", expresaron.

 

También concluyeron que "la salida de la convertibilidad mediante una devaluación y los precios externos favorables han sido los factores que estimularon la recuperación del sector agropecuario/agroindustrial en el país. Sin embargo, en el largo plazo hemos regresado a la situación real de la salida de la convertibilidad".

 

Gatti es master en Economía (UCEMA) y licenciado en Economía (UADE), y Bernabé es master en Economía-Análisis Económico (UCEMA) y licenciado en Economía (UCEMA).

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER