Se derrumbó 33% el precio del trigo local, aunque sigue caro

Los valores del trigo disponible se derrumbaron 33% en las últimas dos ruedas, en momentos en que comenzó a ingresar al circuito comercial el cereal de la nueva cosecha.

Se derrumbó 33% el precio del trigo local, aunque sigue caro

Los valores del trigo disponible se derrumbaron 33% en las últimas dos ruedas, en momentos en que comenzó a ingresar al circuito comercial el cereal de la nueva cosecha, que se está levantando en Entre Ríos principalmente.

 

Ayer, el retroceso en las cotizaciones del cereal alcanzó al 23,7%, al pasar de u$s 590 por tonelada ofertada sobre Buenos Aires el lunes, a u$s 450 la misma cantidad. La retracción alcanza al 42,3% si se la compara con el valor más alto, registrado hace apenas 2 semanas en medio de la escasez entre empalme de cosechas.

 

El valor de cierre de ayer es el menor en un mes aunque sigue siendo extremadamente alto. Históricamente el cereal no supera los u$s 200 la tonelada, y menos en el arranque de cosecha. Pero este año, no paró de romper máximos, y hasta llegó a valer u$s 780 la tonelada, en medio de la escasez que derivó de la peor campaña triguera en 60 años, que dejó una producción 2012/13 de apenas 8,2 millones de toneladas.

 

La situación hizo que el trigo argentino sea el más caro del mundo, incluidos los países netamente importadores del cereal, y que impactara de manera directa en la harina, que se encareció 78% en lo que va del año y el pan, un producto emblemático de la mesa de los argentinos, cuyo precio se duplicó en poco más de un mes.

 

El valor disponible del trigo supera por u$s 200 la tonelada los valores de los contratos futuros con vencimiento más cercano del cereal. En ese marco, la posición enero 2014 terminó ayer en el Mercado a Término de Buenos Aires en u$s 253 la tonelada, una baja de 2,7% contra el lunes.

 

En general, en el arranque de cosecha, los valores del trigo enero solían estar por debajo de los u$s 200 la tonelada. Pero esta vez la escasez de mercadería disponible se sumó a la necesidad de los molinos harineros de asegurarse trigo en medio de perspectivas de que la cosecha actual también va a ser acotada. Si bien en un primer momento se habló de más de 12 millones de toneladas, tras problemas climáticos la mayoría calcula una producción triguera 2013/14 de 9 millones de toneladas, en el mejor escenario.

 

Fuente: Cronista Comercial | FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito