El pan vale hasta 30% más caro que hace un mes

Los comerciantes dicen que el alza de más del 70% en la harina los obligó a remarcar precios. El consumo se retrajo fuerte. El trigo ya cayó 33% y debería impactar en derivados.

El pan vale hasta 30% más caro que hace un mes

Poco después de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, negara la existencia de inflación por la supuesta estabilidad en los valores de los alimentos, principalmente carne vacuna y aviar, desde el sector panadero denunciaron que la sostenida alza del costo de la bolsa de harina, en torno al 70% en el último mes, derivó en un nuevo salto en el precio del pan al consumidor. 

 

El alimento, ícono de la mesa de los argentinos, cuesta hoy entre 15% y 30% más de lo que valía hace un mes en supermercados y panaderías de ciudad de Buenos Aires y alrededores. 

 

Y los panaderos dicen que debería costar más, si es que los precios del principal insumo para producirlo no bajan en los próximos días.

 

 Desde la Federación Industrial Panaderil bonaerense (FIPBA), Emilio Majori, dijo que el pan hoy está entre $ 24 a $ 26, contra los $ 20 a los que se conseguía a fin de septiembre, cuando se inició por la escasez una nueva alza en el valor del trigo disponible, en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), que marcó un máximo de u$s 780 por tonelada hacia mediados de octubre, un 73% más caro que lo que cotizaba a fines de septiembre. 

 

Esa aceleración en los valores del cereal, que aun así siguió sin aparecer en cantidad y calidad requerida por la industria molinera, hizo que la harina se disparara: pasó de costar unos $ 100 la bolsa a $ 270 a fines de septiembre y entre $ 380 y $ 460 tras la última disparada en los valores del cereal. 

 

Es más, el referente de los industriales panaderos dijo que incluso que con los actuales valores de la harina, el kilo de pan no debería bajar de $ 28. No obstante, aseguró que los comerciantes están absorbiendo esa diferencia a la espera de una reducción en los valores de la harina. 

 

Además, el industrial admitió que el incremento de precios del pan, que en el año acumula un alza de más del 50%, hizo caer el consumo. Majori calculó que las ventas cayeron entre 20% y 25%, sobre todo en “en lugares donde es una necesidad”, como los barrios más pobres. 

 

Según publicó El Cronista, una reducción en el valor de harina debería darse en los próximos días, dado que el trigo se derrumbó 33% en apenas dos días y volvió a los precios que tenía a fines de septiembre: u$s 450 por tonelada cerró el martes la posición disponible en el Matba. 

 

Hasta el momento, los precios del cereal estaban más que inflados. 

 

Por la escasez derivada de una cosecha magra (apenas 8,2 millones de toneladas), el último tramo del ciclo antes del ingreso al circuito comercial de la cosecha nueva –que se está recolectando ahora– llevó a la industria a buscar mercadería con valores más que inéditos, no solo históricos a nivel local sino incluso en países que son netos importadores del cereal.    

En estos días comenzó a ingresar al mercado algunas toneladas de la cosecha 2013/14 que arrancó en Entre Ríos, lo que le da más tranquilidad al mercado y permitió que los valores del cereal se derrumbaran. 

 

No obstante la baja, que los analistas creen continuará al menos por un tiempo más, todavía el trigo vale el doble de lo que cuesta habitualmente. La posición diciembre, el futuro más cercano, cotiza hoy a u$s 355

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER