EXPORTADORES DE CEREALES DEBERÁN COMENZAR A INFORMAR AL GOBIERNO DATOS DE PRODUCTORES.

El nuevo requisito (según una nueva resolución) es para poder cumplir con los acuerdos trigueros y "los que en el futuro se firmen". Acopiadores habían denunciado filtración de datos reservados.

Las compañías exportadoras deberán comenzar a informar –al momento de solicitar un permiso de embarque de trigo y maíz a la Oncca– datos de los productores de ambos cereales que hayan vendido mercadería con destino al mercado externo.
 
A partir de ahora, según lo dispuesto por la resolución 561/10 de la Oncca –publicada hoy lunes en el Boletín Oficial–, los exportadores deberán informar a la Oncca la razón social, CUIT y domicilio de sus proveedores, además de las toneladas compradas, fecha de compra y precio pagado “en u$s/tonelada” o bien el “precio a pactar”.
 
La norma indica que la Oncca debe disponer de esa información adicional para poder cumplir con el acuerdo triguero entrerriano (firmado el 15 de diciembre pasado) y con el acuerdo bonaerense (con fecha del 13 de enero).
 
“En dicho marco es dable destacar la importancia de contar con información referida al origen del trigo y/o maíz a ser exportado dentro del acuerdo celebrado y los que en el futuro se firmen, por lo que deviene conveniente y necesaria la implementación de un mecanismo de recolección de tales datos”, señalan la resolución 561/10 de la Oncca.
 
La nueva obligación corresponde para las posiciones arancelarias 1001.90.90.110B y 1001.90.90.129Z (trigo pan a granel y embolsado, respectivamente) y 1005.90.10.190Y y 1005.90.10.299Y (maíz a granel y embolsado, respectivamente), excepto cuando se trate de productos orgánicos.
 
A fines de enero pasado autoridades de la Federación de Centros de Acopiadores de Cereales enviaron al subsecretario de Agricultura Oscar Solís listados de productores trigueros que calificaban dentro de la categoría de “pequeño o mediano” productor y que por ende podían pasar a vender su cereal al precio FAS teórico oficial (según lo establecido en sendos “acuerdos trigueros”).
 
El compromiso asumido fue el de mantener en reserva los datos de los productores que fueron enviados al Ministerio de Agricultura. Pero esta premisa, según comentaron los acopiadores, fue violada porque la lista cayó en manos del secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, quien se la entregó a las compañías exportadoras.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

30/04/2025

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

30/04/2025

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio