"La ganadería no es un ejemplo para dar"

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias salió al cruce de declaraciones de Moreno quien puso al precio de la carne como ejemplo de que en la Argentina no hay inflación.

"La ganadería no es un ejemplo para dar"

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias salió al cruce de declaraciones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno -responsable en buena parte de la política ganadera- quien puso al precio de la carne como ejemplo de que en la Argentina no hay inflación.

 

"Para ello tuvo que eludir groseramente la realidad del sector cárnico argentino: las 10 millones de cabezas perdidas por liquidación de stock, la perdida de exportaciones que nos llevó del tercer lugar al onceavo, las 20 plantas frigoríficas cerradas y los 12 mil trabajadores despedidos", sentenciaron los ruralistas.

 

En un comunicado de prensa, desde la CEEA afirmaron que "desde el 2011 a la fecha la carne subió el 25% en el mostrador, y el último año el 7,5 %. En tanto, el precio de los productores está estancado, recibiendo un 30% menos en moneda constante que lo que recibía en el 2011".

 

Gasto e inversión

 

También se marca: "En el ejercicio 2011/12, los ganaderos argentinos gastaron e invirtieron más de 101.594 millones de pesos, en una apuesta que se hace cada vez más difícil. En respuesta el Gobierno mantiene la intervención sobre el mercado, crea la artificial –barata-, cierra las exportaciones y devuelve todo este dinamismo que aporta el sector con un revés de políticas en contramano de lo que necesita cualquier actividad de largo plazo para progresar. Perdimos stock y mercados internacionales.

 

Este año en materia de exportaciones estaremos levemente por debajo de las 200.000 toneladas, cuando Argentina llegó a exportar más de 700.000 toneladas al año. Perdimos una cuota Hilton entera de ingresos para la Argentina, no cumpliendo desde hace 6 ciclos con este cupo, permitiendo que no ingresaran al país más de 100 millones de dólares en exportaciones”.

 

Por otro lado, se destacó: "En la actualidad se registra un aumento significativo de hembras enviadas a faena, indicativo de la crisis del sector, y de la angustia del productor, que debe liquidar vientres ante la falta de rentabilidad del negocio ganadero. Sin madres no hay terneros y sin ellos habrá menos carne en el futuro.

 

Moreno pudo haber elegido un mejor ejemplo (si lo hubiese encontrado) pero como siempre, desoyendo el pulso del ciudadano expresado en las recientes elecciones, prefirió negar la realidad, ocultarla y tomar un producto tan valorado por los argentinos como la carne para mostrar un supuesto argumento en su favor”.

 

Fuente: La opinión | FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito