Trabajan en un plan de ordenamiento del sistema cárnico nacional

Es para "transparentar todo el sistema de carne de la Argentina", informó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar.

Trabajan en un plan de ordenamiento del sistema cárnico nacional

Así se lo comunicó al titular de la Cámara de Industria Frigorífica Argentina de Carnes y Subproductos (CIFA), Jorge Martínez; al secretario de esa entidad, Fernando Brizzolara; al presidente del Frigorífico y Matadero Chivilcoy, Hermenegildo Vázquez Estévez; y al titular del Frigorífico Penta, Juan Carlos Delaney; en una reunión mantenida hoy en la sede ministerial.

 

En dicha reunión, según un comunicado de la cartera agropecuaria, Yauhar manifestó que se está haciendo también una revisión de las matrículas de los frigoríficos como de las cadenas intermedias: “Esto llevará un proceso de reordenamiento, y hay una decisión política de avanzar en ese sentido”, destacó.

 

Asimismo, se va a hacer un tratamiento individual de cada uno de los actores de la carne: productores, consignatarios, frigoríficos, mataderos.

 

Cada uno de ellos tendrá una matrícula, un seguimiento de manera individual, apuntando también a evitar que se realicen operaciones encubiertas.

 

Por otra parte, Yauhar explicó que se buscará unificar un sistema que convalide tanto la normativa sanitaria utilizada para cumplir con la Comunidad Económica Europea, como para el mercado interno.

 

“Entendemos que no puede haber consumidores de primera y de segunda; los consumidores argentinos también deben tener garantizados todos los aspectos sanitarios y, de la misma manera, utilizar los mismos parámetros para los cortes que se comercializan en el mercado externo como interno”, señaló.

 

En muy corto plazo se implementará la Ley Federal de Carnes, agregó, llevando a un único status a la mayoría de los frigoríficos y mataderos, y para esto también existirá un tiempo de reacomodamiento e incluso de acompañamiento por parte del Estado, si así se requiere, para llevar adelante un proceso de inversión para que todos tengan las mismas condiciones sanitarias.

 

Este Plan será tratado previamente en la próxima reunión del Consejo Federal Agropecuario, ámbito de trabajo que incluye a los representantes de los gobiernos provinciales en materia agropecuaria.

 

Para eso se realizará una inspección completa por parte del Senasa en todos los mataderos y frigoríficos, ya sean municipales, provinciales o nacionales; a partir del cual se pondrá en marcha todo el nuevo sistema para transparentar el mercado de carnes.

 

“Todo estará digitalizado y compartido con las bases de la AFIP, para que haya un seguimiento sistematizado en todos los casos”, apuntó Yauhar, lo que permitirá un mayor control de la cadena y un trabajo conjunto entre los organismos estatales.

 

Los representantes de la Cámara "manifestaron durante la reunión su conformidad con este nuevo sistema, una medida que el sector estaba esperando desde hace tiempo, y que apunta a corregir ciertos aspectos de la forma operativa que tienen algunos frigoríficos", remarcó el comunicado.

 

“Esto permitirá, entre otras cuestiones, que los frigoríficos que tienen a su personal en blanco no estén en desventaja contra aquellos que se manejan de manera marginal, pero que compiten a la hora de fijar precios o valores, lo que provoca una competencia desleal y una inestabilidad en el sector; nosotros estamos dispuestos a dar la discusión para solucionarlo”, remarcó Yauhar.

 

En este sentido, el ministró volvió a reiterar la necesidad de establecer mesas de concertación que permitan avanzar en el sentido propuesto “con todos los actores de la cadena, para lograr transparentar el funcionamiento del sector”.

 

Esta decisión beneficiará a toda la cadena: productores, sectores intermedios, frigoríficos, industriales y consumidores, siendo el Estado nacional el garante de la transparencia del sistema cárnico argentino, a nivel sanitario, tributario y de comercialización. “Apuntamos a ordenar todo este proceso, con un mayor control y fiscalización”, concluyó Yauhar.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER