El 10% de ganaderos salieron del mercado

Equivale a 30 mil productores. Si bien no estamos ante un ciclo de liquidación, la retención fuerte que tuvimos de 2010 a 2012 se paró.

El 10% de ganaderos salieron del mercado

El consultor en temas ganaderos Fernando Canosa, apuntó un dato que pinta la realidad de la producción ganadera. “En el 2008/2009 salieron del sistema 30.000 productores, equivalentes al 10% de los productores ganaderos que desaparecieron del mercado", dijo preocupado."Esperemos que en esta oportunidad esto no ocurra ya que tiene posibilidades de rectificarse", agregó.

 

El productor está pasando nuevamente por un momento complicado porque los precios, para ellos, son los mismos desde hace 3 años, pero no son los mismos para el consumidor. Claramente, es una ecuación donde perdemos todos”, dijo a Radio Colonia.

 

También explicó que “hay cosas que debemos ver con atención. Por un lado aumentó la cantidad de faena de hembras jóvenes. Esto no es alarmante como para decir que se está entrando en un ciclo de liquidación, pero si se puede decir que el ciclo de retención fuerte que tuvimos durante el año 2010 al 2012 se paró, y tendremos que mirar muy de cerca las cifras", explico para Siempre que llovió paro.

 

El otro tema de importancia es que va bajando el precio medio de faena, con lo cual, vendemos animales que les cabe mayor cantidad de kilos con menor kilaje, y esto está dado principalmente por problemas financieros del productor que necesita vender lo más rápido posible, frente a una demanda que está traccionada fundamentalmente por el consumo y donde la exportación es totalmente marginal.

 

"Vamos en un camino que ya recorrimos otras veces, pero esperemos que esto no ocurra, porque la particularidad que se da en el mundo es que necesita carne, igual que el país, que puede producir muchos más de lo que produce. O sea, estamos comprándonos un problema de forma inútil”, dijo Canosa.

 

Consultado sobre las perspectivas del sector, consideró que “Acá hay otra cosa que es muy importante, cualquiera que piense gobernar la Argentina a partir del 2015 debería dar señales muy fuertes porque cuando llegue el 2015 esto no es como aumentar la superficie sembrada y en 9 meses tenemos más granos sino que hay que empezar a dar señales claras a partir de ahora como para que el productor entienda que a partir del 2015 puede llegar a haber cambios, sino no se van a dar los cambios buscados y las divisas que todos estamos esperando no van a llegar”, afirmó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico