EL SECTOR LÁCTEO SE REDUCE EN TODO EL MUNDO.

Los principales países productores de leche han mermado su producción o la han mantenido estable en relación con el año anterior, pese al constante crecimiento de la demanda.

Las entregas de leche en la UE, que es la mayor región productora de leche del mundo, muestran un descenso de un 1,4% en octubre de 2009 en relación con octubre de 2008. Durante los siete primeros meses de la campaña 2009/10, la cifra acumulada de entregas llegó a 77.100 millones de litros, un 0,2% (158 millones de litros) sobre el mismo período del año anterior. Se prevé que la actual campaña láctea de la UE termine al mismo nivel que la pasada.
 
En EE.UU., la producción de leche cayó en un 0,9% en diciembre de 2009 en relación con el mismo mes del año anterior. En 2009, EE.UU. produjo 83.400 millones de litros de leche, un 0,4% (323 millones de litros) menos que en 2008. De cara al 2010 se espera una producción de 83.000 millones de litros, un 0,5% por debajo del nivel de 2009, según publicó Infortambo.com.
 
En Oceanía también la producción es menor a la que se esperaba. En Nueva Zelanda, debido a la sequía en North Island se espera una producción un 1% más baja esta campaña (que termina el 31 de mayo). En Australia, la producción está por debajo de los niveles del año pasado. La producción de diciembre pasado muestra un descenso de un 9,6% en relación con diciembre de 2008, siendo la cifra acumulada del segundo semestre de 2009 un 6% más baja que la del segundo semestre de 2008.
 
El exceso de oferta que se registró en 2009, llevó a las autoridades de EE.UU. y la UE a comprar unas 400.000 toneladas de leche desnatada en polvo y unas 85.000 toneladas de manteca para equilibrar el mercado. Según las estimaciones de la británica DairyCo, esta cantidad representa 3.600 millones de litros de equivalentes de leche, lo que supone un 1,7% de ambos mercados y un 0,6% a nivel mundial.
 
En consecuencia, se hace patente que pequeñas variaciones en la oferta y demanda pueden tener un importante impacto sobre el precio, el cual tuvo una elevada reducción en 2008 y principios de 2009.
 
La reducción en la oferta de leche, en los principales países productores, unido a un incremento de la demanda en las principales regiones importadoras, como Asia y Rusia, son los dos factores que definirán el nivel mundial del precio de la leche.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna