España excluyó completamente a la Argentina de su mercado de biodiésel

Duro golpe para el sector industrial.

El pasado 6 de noviembre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España publicó la lista definitiva de las plantas de biodiesel que podrán comercializar en ese país hasta un máximo de 5,5 millones de toneladas anuales, por un período de dos años, prorrogables por un período adicional de dos años. Ninguna de las inscriptas, es argentina.

 

En la nómina no aparece ninguna planta de origen extra-europeo, a pesar de que, tras las denuncias presentadas por la Argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Gobierno español permitió su inclusión en la convocatoria de la Resolución de la Secretaría de Estado de Energía del 5 de febrero de 2013 que regula el nuevo sistema de asignación de cuotas.

 

Algunas de las plantas argentinas que se presentaron a esta convocatoria fueron excluidas alegando razones administrativas injustificadas mientras que a otras se las excluyó sin estas excusas, alegando que no suman el puntaje necesario en un “rating” que aparentemente realiza el Ministerio de Industria Español pero que nunca aclaró en base a qué parámetros se adjudican los puntos. En definitiva, esta resolución es claramente una nueva medida arbitraria cuyo objetivo es excluir a las empresas argentinas del mercado español.

 

La lista de plantas que sí han resultado adjudicatarias consta de 42 empresas, todas europeas, de las que veintisiete son españolas, cinco alemanas, cinco italianas, dos británicas, una portuguesa, una letona y una holandesa.

 

CARBIO considera que todas las plantas remitieron en tiempo y forma la documentación solicitada por la autoridad de aplicación española por lo que estamos frente a una nueva barrera no arancelaria que excluye a las empresas argentinas de vender en el principal mercado europeo de biodiesel.

 

España importaba desde la Argentina biodiesel de soja por un valor superior a los 800 millones de dólares anuales.

 

Esta medida que se suma a la reciente fijación del derecho antidumping en la UE significa la confirmación de una crisis terminal de la industria exportadora argentina, con las consecuencias económicas y sociales derivadas de esta falta de mercado.

 

Ante esta medida CARBIO expresa que existe una clara discriminación del Gobierno español en la asignación de cuotas de biodiesel a proveedores extracomunitarios. Atento a ello las empresas socias de CARBIO se encuentran analizando la posibilidad de iniciar acciones administrativas en España como así también acciones conjuntas con el Gobierno argentino ante la OMC.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros