Del déficit a la saturación hídrica en 12 días

En el centro norte de Santa Fe las precipitaciones registradas en toda el área muestran un nuevo escenario muy distinto al que se venía desarrollando. La disponibilidad de humedad para los cultivares implantados en el centro-norte, es de “excelente” a “muy buena”.

Del déficit a la saturación hídrica en 12 días

Se cumplieron los pronósticos de lluvias en los diez departamentos del centro-norte de la provincia de Santa Fe, en algunos sectores con caída de granizo. Los montos pluviométricos acumulados durante los tres días en que precipitó, fueron de mucha importancia y del “déficit hídrico” que pasó al de “saturación” y “sobresaturación” en algunas zonas.

 

“Esta nueva situación tras las precipitaciones registradas en toda el área, nos muestra un nuevo escenario muy distinto al que se venía desarrollando”, dice el informe de Estimaciones Agrícolas que difunden la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción.

 

La campaña agrícola 2013 se ve perturbada hasta la fecha por una mayor superficie sembrada en lo que corresponden a los cultivos de girasol, maíz de primera y sorgo granífero; un 50% de retraso en la siembra de soja de primera; un 90% de afectación en el ciclo de los cultivares de trigo.

 

Ante el cambio por la saturación y sobre saturación de los suelos (primeros 20 cm.) y la recarga en la totalidad de los perfiles de suelos en el área de estudio, en algunas zonas se generan grandes interrogantes y en otras, se alientan buenas perspectivas para los cultivares implantados y a implantar de aquí en adelante. La disponibilidad de humedad para los cultivares implantados en todos los departamentos del centro-norte, es de “excelente” a “muy buena”.

 

TRIGO: Se cosechó el 10% del área sembrada. Los rendimientos promedios mínimos oscilan entre 7 y 9 qq/Ha y los máximos entre 18-21/22 qq/Ha. En algunos lotes puntuales se obtuvieron 25 qq/Ha.Se ajusta la estimación para el área centro-norte, en un rendimiento promedio aproximado entre 18 a 20 qq/Ha, con mayor incertidumbre respecto de la calidad de la producción.

 

SOJA: En la región se estima un incremento del 20/21% de la superficie a sembrar, es decir superior al 1.000.000 de hectáreas. Las lluvias interrumpieron el proceso de siembra que se calcula en un 2% hasta la fecha.

 

GIRASOL: Se sembraron 86.200 hectáreas, 23% menos de la estimación inicial sobre este cultivo. Hasta la fecha los cultivares presentan un buen desarrollo y estructura de plantas.

 

MAÍZ DE PRIMERA: Se estima una superficie sembrada con maíz de primera de 51.000 hectáreas, unas 3.500 menos que la campaña anterior y se observa un muy buen desarrollo, crecimiento y estructura de plantas en los maizales. Las condiciones de humedad de los suelos aumentan las perspectivas para los cultivares a implantar en diciembre.

 

Fuente: Bolsa de Comercio de Santa Fe | FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER