¿De qué se habló en la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal?

Uno de los objetivos fue analizar el Plan Nacional de Garrapata.

¿De qué se habló en la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal?

Se realizo una nueva reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), encuentro de carácter ampliado en la cual se ahondó en distintos aspectos que atañen a la sanidad del ganado santafesino, fundamentalmente aquel relacionado al flamante Plan Nacional de Garrapata.

 

Del encuentro participaron el secretario del Sistema Agropecuario, Luis Contigiani, el Director Regional Santa Fe de SENASA, Ernesto Ferrarese, el coordinador temático de Sanidad Animal de la misma entidad, Javier Aguer, el subdirector General de Ganadería y Sanidad Animal de la cartera productiva, Adolfo Estrubia, representantes de los Entes Sanitarios de la Provincia (Unidades Ejecutoras Locales); de las entidades agropecuarias, profesionales y técnicos de la cartera productiva.

 

En la apertura de la reunión, Contigiani manifestó: “Convocamos a esta reunión con el fin de que analicemos en forma conjunta el Plan Nacional de Garrapatas, lo debatamos y coordinemos su metodología de aplicación”.

 

“Esta gestión de Gobierno se caracteriza por buscar consensos y abogar por la labor mancomunada, bajo ese espíritu es que estamos hoy aquí”, agregó.

 

“Dentro del marco normativo nacional, el objetivo de esta reunión es discutir la elaboración y aplicación de un plan de control, erradicación y prevención de la reinfestación de la garrapata del bovino de la provincia de Santa Fe”, culminó.

 

La COPROSA surge fuertemente a causa de la implementación de un nuevo sistema de lucha contra la Fiebre Aftosa en la Argentina, a partir de la década del 90. En la Provincia de Santa Fe se inicia una nueva política de gestión sanitaria, que se plasma en una participación activa de las estructuras (oficiales y privadas) relacionadas al saneamiento animal, dentro del ámbito de esta Comisión, como estructura marco del funcionamiento y regulación general.

 

Cabe destacar que la COPROSA en la Provincia de Santa Fe, a diferencia de sus similares en otras provincias, ha sido creada como una comisión asesora del Ministro de la Producción y del Gobernador de la Provincia, en materia de sanidad animal. Si bien sus recomendaciones y propuestas son muchas veces aceptadas, por provenir del consenso de un importante grupo de entidades representantes del quehacer agropecuario, sus resoluciones desde el punto de vista legal sólo revisten el carácter de propuestas de asesoramiento en la materia referida.

 

Las Fundaciones o Unidades Ejecutoras Locales (UEL), son el órgano técnico-administrativo ejecutor que, conjuntamente con los profesionales veterinarios actuando como co responsables sanitarios, realizan las tareas de vacunación a campo.

 

Las entidades que conforman la COPROSA son: SENASA, CARSFE, INTA, Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Junta Intercooperativa de Productores Lácteos, Federación Agraria Argentina, Colegio de Médicos Veterinarios (1º y 2º Circunscripción), Facultad de Ciencias Veterinarias y Sociedad Rural Argentina.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER