¿De qué se habló en la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal?

Uno de los objetivos fue analizar el Plan Nacional de Garrapata.

¿De qué se habló en la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal?

Se realizo una nueva reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), encuentro de carácter ampliado en la cual se ahondó en distintos aspectos que atañen a la sanidad del ganado santafesino, fundamentalmente aquel relacionado al flamante Plan Nacional de Garrapata.

 

Del encuentro participaron el secretario del Sistema Agropecuario, Luis Contigiani, el Director Regional Santa Fe de SENASA, Ernesto Ferrarese, el coordinador temático de Sanidad Animal de la misma entidad, Javier Aguer, el subdirector General de Ganadería y Sanidad Animal de la cartera productiva, Adolfo Estrubia, representantes de los Entes Sanitarios de la Provincia (Unidades Ejecutoras Locales); de las entidades agropecuarias, profesionales y técnicos de la cartera productiva.

 

En la apertura de la reunión, Contigiani manifestó: “Convocamos a esta reunión con el fin de que analicemos en forma conjunta el Plan Nacional de Garrapatas, lo debatamos y coordinemos su metodología de aplicación”.

 

“Esta gestión de Gobierno se caracteriza por buscar consensos y abogar por la labor mancomunada, bajo ese espíritu es que estamos hoy aquí”, agregó.

 

“Dentro del marco normativo nacional, el objetivo de esta reunión es discutir la elaboración y aplicación de un plan de control, erradicación y prevención de la reinfestación de la garrapata del bovino de la provincia de Santa Fe”, culminó.

 

La COPROSA surge fuertemente a causa de la implementación de un nuevo sistema de lucha contra la Fiebre Aftosa en la Argentina, a partir de la década del 90. En la Provincia de Santa Fe se inicia una nueva política de gestión sanitaria, que se plasma en una participación activa de las estructuras (oficiales y privadas) relacionadas al saneamiento animal, dentro del ámbito de esta Comisión, como estructura marco del funcionamiento y regulación general.

 

Cabe destacar que la COPROSA en la Provincia de Santa Fe, a diferencia de sus similares en otras provincias, ha sido creada como una comisión asesora del Ministro de la Producción y del Gobernador de la Provincia, en materia de sanidad animal. Si bien sus recomendaciones y propuestas son muchas veces aceptadas, por provenir del consenso de un importante grupo de entidades representantes del quehacer agropecuario, sus resoluciones desde el punto de vista legal sólo revisten el carácter de propuestas de asesoramiento en la materia referida.

 

Las Fundaciones o Unidades Ejecutoras Locales (UEL), son el órgano técnico-administrativo ejecutor que, conjuntamente con los profesionales veterinarios actuando como co responsables sanitarios, realizan las tareas de vacunación a campo.

 

Las entidades que conforman la COPROSA son: SENASA, CARSFE, INTA, Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Junta Intercooperativa de Productores Lácteos, Federación Agraria Argentina, Colegio de Médicos Veterinarios (1º y 2º Circunscripción), Facultad de Ciencias Veterinarias y Sociedad Rural Argentina.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada