"El girasol ya no resiste las retenciones"

“Estamos en una de las perores campañas de los últimos 10 años en cuanto a superficie sembrada", dijo el presidente de Asagir.

"El girasol ya no resiste las retenciones"

Si tomamos la campaña 08/09, que fue de 1.053.000 hectáreas, este año la Bolsa de Cereales y el Ministerio de Agricultura están dando 1.360.000/1.480.000. Con estos números, el presidente de la Asociación Argentina del Girasol, Luis Arias, está preocupado.

 

La realidad es complicada y hay varias razones para que el productor no se vuelque a este cultivo, cuando en algunas zonas, y es bueno aclararlo, es hasta imprescindible porque hay pocas alternativas de otros cultivos, como puede ser soja u otras gramíneas, porque son más marginales.

 

"El girasol en los últimos años se ha ido marginalizando al sudoeste de Buenos Aires, La Pampa o Chaco, y la situación actual hace que en estas provincias el girasol haya retrocedido, además de no resistir más el nivel arancelario que tiene hoy en día", explico para Radio Colonia.

 

Informó además que hoy el girasol está tributando casi igual que la soja "y ya no resiste esa mochila de retenciones" que es del 32% para granos y 30% para aceite. "Si no revertimos esta situación va a pasar lo mismo que está pasando con el trigo, donde no vamos a tener harina", dijo al programa Siempre que llovió, paro.

 

Hoy el consumo aceite de girasol en la Argentina es parte de la canasta básica y parte de la mesa de los argentinos, y Arias advirtió que de seguir así, "disminuiremos tanto la producción que vamos a empezar a tener problemas de abastecimiento".

 

Lo que primero hay que diferenciar es que el producto principal del girasol es el aceite. Casi el 50% del peso del girasol cosechado es para el aceite, cuando en la soja esa relación no se da ya que el principal producto de la soja es la harina proteica.

 

Hoy los mercados internacionales están muy necesitados de harina proteica debido al crecimiento de China y al mayor consumo de carne de todos estos países (India, China). Entonces, la demanda de la harina ha crecido mucho en estos últimos años pero no en el aceite.

 

Por lo tanto, Arias destacó que cuando el valor de la soja está sostenido por la demanda de harinas proteicas, no pasa lo mismo con el girasol porque Argentina de ser el principal exportador de aceite de girasol del mundo antes del año 2000, con el crecimiento de la agricultura en Rusia, Ucrania y países de Europa del este fundamentalmente, pasó a ser un tercer país en este rubro, sumado a que este año hubo una superproducción en esos países, generando abastecimiento a los mercados que consumen aceite más caro como ser Europa, con un flete mucho menor.

 

"Entonces, con una retención del 30% o 32% es imposible mantenerlo con una rentabilidad razonable para los productores porque el valor que se puede ofrecer, con ese nivel arancelario, es imposible que sea competitivo frente a otros cultivos", dijo.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada