UNA NUEVA DISPOSICIÓN DE LA ONCCA COMPLICA LA EXPORTACIÓN DE CEREALES.

Muchas veces, quizá las más, los exportadores venden mercadería que aún no han adquirido, porque descuentan que la conseguirán. Ahora, para el caso del trigo y el maíz, esto no podría ocurrir más. "Si alguien en Brasil me encarga 25.000 toneladas de trigo, pero sólo compré 2.000, no puedo ofrecerle más que esto, y lo más probable es que no le interese, más allá de los sobre-costos logísticos que implicaría".

Las grandes exportadoras de granos redactaban anoche una presentación ante la poderosa Oncca, a raíz de la resolución Nº 561/10, publicada ayer en el Boletín Oficial, acerca de los permisos de exportación de cereales (denominados ROE Verde).
En pleno conflicto por las secuelas de las diversas intervenciones oficiales sobre el maíz y el trigo (que afectaron principalmente al eslabón primario, el de los productores), y acusaciones de que el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno decide a dedo quién exporta y quién no, ayer la Oncca decidió intervenir más el comercio: a partir de ahora, para pedir una licencia de exportación, el exportador deberá acreditar no sólo tener ya comprada la mercadería, sino también a quién/es se la compró (con razón social, CUIT, dirección), cuántas toneladas, de qué cosecha, en qué fecha, con precio pactado y precio pagado, en el nuevo formulario DJ-005/C.
 
Muchas veces, quizá las más, los exportadores venden mercadería que aún no han adquirido, porque descuentan que la conseguirán. Ahora, para el caso del trigo y el maíz, esto no podría ocurrir más. "Si alguien en Brasil me encarga 25.000 toneladas de trigo, pero sólo compré 2.000, no puedo ofrecerle más que esto, y lo más probable es que no le interese, más allá de los sobre-costos logísticos que implicaría", objetaban ayer desde una firma exportadora.
 
"Se supone que esto es para chequear que se le compre a productores chicos, pero si un camión carga 38 a 40 toneladas, y un barco 40.000, ¿cómo se podrían presentar a priori los papeles sin que se trabe todo?", se preguntaba otro.
 
"Van a complicarse aún más las autorizaciones y las exportaciones, son más requisitos burocráticos", dijo un técnico. "Si en todos los contratos tanto las ventas primarias (de productores) como secundarias (de operadores, acopios) están intervenidas por la AFIP, ¿para qué hacer un control a priori?", agregó.
 
Según la norma, el formulario proveerá "información adicional para poder cumplir con el acuerdo triguero entrerriano (del 15 de diciembre pasado) y el bonaerense (del 13 de enero)", y rige para trigo pan a granel y embolsado, y maíz a granel y embolsado, no orgánicos.
 
"La comercialización del trigo se ha vuelto pública y corporativa -sentenció un acopiador-: un secretario de Estado dice cuánto trigo queda en el mercado interno, cuánto se puede exportar y quién puede proveerlo, y luego exportadoras y molinos se reparten esos cupos. Y no se entiende por qué extien den esto al maíz, del que no hay listas ni regionalización".
 
Fuente: Alejandra Groba, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa