¿Quiénes son los ganadores y perdedores dentro del gobierno?

Los nuevos cargos.

¿Quiénes son los ganadores y perdedores dentro del gobierno?

Con los cambios en el Gabinete, algunas de las internas que vivía el Gobierno llegaron a su fin. Tras las críticas que recibió por la conducción política interna, Juan Manuel Abal Medina será apartado del cargo. En su lugar asumirá Jorge Capitanich, una de las figuras impulsadas por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Esa lucha, habla también del camino que podría seguir el kirchnerismo de cara al 2015.

 

En tanto, la salida de Mercedes Marcó del Pont del Banco Central (BCRA) le da la victoria de la pulseada económica a a Axel Kicillof, que pasará a comandar el ministerio de Economía y que tendrá aún más poder.

Abal Medina vs. Zannini

 

Antes de ser internada para su operación en el cráneo, desde los pasillos de la Casa Rosada había trascendido que Cristina Kirchner estaba descontenta con la conducción interna de Abal Medina. Sobre todo, por la críticas de parte de intendentes y gobernadores por la campaña que había conducido a la primera derrota electoral, en las primarias de agosto.

 

Pero su salida implica también una victoria para Zannini, una de las figuras de mayor influencia de la mesa chica de Cristina Kirchner. Es que, el secretario de Legal y Técnica protagonizó un enfrentamiento con Abal Medina por el rumbo que debería seguir el kirchnerismo de cara al 2015.

 

Luego de la derrota electoral del 27 de octubre, Zannini impulsaba el desembarco de un gobernador en la Jefatura de Gabinete para instalarlo como candidato a presidente y que sea un continuador del modelo. En un principio, había sonado el nombre del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, pero finalmente fue bendecido Capitanich, quien ya había ocupado el puesto durante la presidencia de Eduardo Duhalde.

Abal Medina, en cambio, representaba el ala moderada del Gobierno: pretendía instalar al gobernador bonaerense, Daniel Scioli como el candidato natural de la sucesión.

 

Kicillof, ganador de la interna económica

 

Dentro del equipo económico, ganó la interna Axel Kicillof, que ahora tendrá más poder como titular en Economía. En los últimos meses el funcionario había impulsado una política económica diametralmente opuesta a la que postulaba la hasta hoy presidenta del Banco Central (BCRA) Mercedes Marcó del Pont, que deberá abandonar el Gobierno.

Kicillof, hasta ahora viceministro y secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, exhibió un importante poder en las decisiones económicas desde que Cristina Kirchner asumió su segundo mandato.

 

Marcó del Pont quería acotar la emisión monetaria, mientras Kicillof promueve expandirla, sin importar el impacto en la inflación. Junto con él también comparte la victoria el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, quien fue su aliado en algunas pujas por imponer su postura económica.

 

En el último tiempo, además Kicillof pretendía ocupar los puestos vacantes del directorio del BCRA con gente cercana a su entorno. Mientras tanto, Marcó del Pont sufría el desgaste por los problemas de emisión monetaria, y de la caída de las reservas.

 

Kicillof ganó la guerra, pero no una batalla. En el BCRA fue nombrado Carlos Fabrega, quien está enfrentado al nuevo titular de la cartera de Economía. El nuevo ministro pretendía colonizar el Banco Central con nombres cercanos.

 

Moreno y el dólar

 

Dos de los funcionarios más cuestionados son el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, ambos enfrentados quedaron ayer igualmente ratificados en sus cargos.

 

Kicillof es formalmente jefe de Moreno, pero este tiene juego propio. Ambos tienen diferencias conceptuales, ya que el ministro es de formación académica keynesiana y el secretario viene de la más pura tradición populista del peronismo. Hasta ahora, en temas claves como el dólar Moreno pisaba más fuerte con medidas como el cepo cambiario, sobre todo luego de que la pesificación inmobiliaria de Kiciloff no funcionara. Pero habrá que ver si ahora el ministro ganó fuerza como para insistir en su receta que es el desdoblamiento cambiario.

 

Afuera del juego

 

Los otros perdedores tras los anuncios presidenciales son Hernán Lorenzino, hasta hoy ministro de Economía, y Norberto Yauhar, titular de Agricultura.

 

Lorenzino tendría un retiro como embajador de la Unión Europea. Además comandará un equipo económico menor, encargado de la reestructuración de la deuda. Con él estaban ofuscados varios dirigentes por el adverso resultado en la negociación con los fondos buitre en Nueva York.

 

En tanto, Yauhar había quedado desgastado tras perder las elecciones legislativas en Chubut y había trascendido que había puesto su renuncia a disposición de la Presidenta.

 

Fuente: La Nación | Infobae | Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito