ADVIERTEN QUE A PARTIR DE MARZO PODRÍA TENSARSE LA NEGOCIACIÓN ENTRE USINAS LÁCTEAS Y TAMBEROS.

La industria comenzó a insinuar que los precios de la leche no podrán ir más allá de 1,15 $/litro. Pero los productores entienden que en el otoño los valores deberían ubicarse en un rango de 1,20 a 1,30 $/litro.

“Algunas industrias empiezan a insinuar que los precios de la leche no podrán ir más allá de 1,15 $/litro luego de haberse creado en la pasada primavera expectativas de poder llegar en estos meses a 1,20 y 1,30 $/litro”, advirtió el último informe mensual de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba).
 
“Esto va a tensar la negociación que está planteada con los productores, que sienten el peso de la inflación sobre sus costos, necesitan recomponerse, enfrentan el período con mayores desembolsos, saben que la industria y el comercio han mejorado sus precios y quieren que aquello de la primavera se cumpla, porque consideran que los mercados habilitan pagarlo”, añadió.
 
El pasado mes de enero marcó en la región oeste de Buenos Aires un nuevo escalón en los precios de la leche entregada por tamberos, que se ubicaron cerca de 1,10 $/litro y por encima de los 33,00 $/kg de proteína (ver gráfico). “Y en febrero estaría trepando un poco más, con un moderado ajuste hacia arriba”, apuntó el informe.
 
Desde el presente mes de febrero rige para los remitentes de Mastellone Hnos el “premio al crecimiento” (que inyecta 0,20 $/litro para los litros que superen los remitidos en el mismo mes del año anterior). Esta metodología también fue implementada por DPA-Nestlé, que agregó 0,22 $/litro por litro de “crecimiento” y de esta manera se sumó a lo que ya venía haciendo SanCor en ese sentido.
 
“Mientras tanto, las pymes lácteas continúan dando pelea para no perder su leche, sostienen su demanda, y acompañan las subas de precio de las empresas grandes, aunque cada vez con más esfuerzo”, expresó Caprolecoba.
 
“De aquí a marzo podremos ver hasta dónde pudimos llegar en este contexto complejo, en el que sigue faltando mucha leche en relación a lo que pide el consumo interno y la demanda internacional”, añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

09/09/2025

En julio la actividad de la industria aceitera argentina cayó un 9%: Acá te explicamos la causa de ese fenómeno

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna