ADVIERTEN QUE A PARTIR DE MARZO PODRÍA TENSARSE LA NEGOCIACIÓN ENTRE USINAS LÁCTEAS Y TAMBEROS.

La industria comenzó a insinuar que los precios de la leche no podrán ir más allá de 1,15 $/litro. Pero los productores entienden que en el otoño los valores deberían ubicarse en un rango de 1,20 a 1,30 $/litro.

“Algunas industrias empiezan a insinuar que los precios de la leche no podrán ir más allá de 1,15 $/litro luego de haberse creado en la pasada primavera expectativas de poder llegar en estos meses a 1,20 y 1,30 $/litro”, advirtió el último informe mensual de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba).
 
“Esto va a tensar la negociación que está planteada con los productores, que sienten el peso de la inflación sobre sus costos, necesitan recomponerse, enfrentan el período con mayores desembolsos, saben que la industria y el comercio han mejorado sus precios y quieren que aquello de la primavera se cumpla, porque consideran que los mercados habilitan pagarlo”, añadió.
 
El pasado mes de enero marcó en la región oeste de Buenos Aires un nuevo escalón en los precios de la leche entregada por tamberos, que se ubicaron cerca de 1,10 $/litro y por encima de los 33,00 $/kg de proteína (ver gráfico). “Y en febrero estaría trepando un poco más, con un moderado ajuste hacia arriba”, apuntó el informe.
 
Desde el presente mes de febrero rige para los remitentes de Mastellone Hnos el “premio al crecimiento” (que inyecta 0,20 $/litro para los litros que superen los remitidos en el mismo mes del año anterior). Esta metodología también fue implementada por DPA-Nestlé, que agregó 0,22 $/litro por litro de “crecimiento” y de esta manera se sumó a lo que ya venía haciendo SanCor en ese sentido.
 
“Mientras tanto, las pymes lácteas continúan dando pelea para no perder su leche, sostienen su demanda, y acompañan las subas de precio de las empresas grandes, aunque cada vez con más esfuerzo”, expresó Caprolecoba.
 
“De aquí a marzo podremos ver hasta dónde pudimos llegar en este contexto complejo, en el que sigue faltando mucha leche en relación a lo que pide el consumo interno y la demanda internacional”, añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa