La Bolsa recorta 7% la producción de trigo: habrá 9.1 M de toneladas

Proyecta 12% menos de área con maíz.

La Bolsa recorta 7% la producción de trigo: habrá 9.1 M de toneladas

Ajustes negativos sobre la superficie implantada con trigo y un rinde nacional golpeado por la seca, configuran en 9,1 millones de toneladas el volumen estimado para la producción nacional del cereal. Así lo afirmó en su último informe la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario. El impacto del clima seco que se extendió en el centro y norte del país, fue parcialmente contrarrestado por las sobresalientes condiciones de los trigos del sudeste bonaerense. Mientras que para maíz, GEA señala un retroceso interanual del 12% en el área sembrada, ubicándose en 3,87 M de hectáreas.

 

Sobre trigo, el informe destaca algunos recortes de área, respecto del informe anterior, en la zona del sureste bonaerense, por 200.000 ha. Anteriormente se consideraba un potencial de siembra de 3,8 millones de ha para todo el país, pero en este reporte se considera que el área total habría alcanzado a 3,54 millones de ha con trigo. “Aunque la zona del sudeste bonaerense, triguera por excelencia, logre concretar rindes records, la caída de superficie destinada al cereal es sustancial. Con relación a un hectareaje promedio histórico, de 1,5 millones de ha, la reducción del 57% termina impactando severamente sobre el volumen nacional”, señalan.

 

Desde GEA destacan el clima benevolente sobre los trigales de la provincia de Buenos Aires, que logró dotar de condiciones muy buenas a excelentes a gran parte de los lotes. “Hubo zonas que recibieron menos precipitaciones, como el noroeste, y otras que resultaron especialmente beneficiadas por las lluvias, como el sur”, sostiene. En este sentido, se espera lograr, como media provincial en Buenos Aires, un rinde de 32,5 qq/ha. Este dato, contrasta gravemente con el área cordobesa, que apenas se alzaría con una marca provincial de 20,4 quintales. Mientras que Santa Fe, también complicada por la falta de agua, lograría 21,6 qq/ha. La capacidad productiva de trigo se ha visto diezmada en el norte del país. Allí se cultivó menos de la mitad del área del año pasado y se proyectan rindes entorno a los 12 quintales.

 

El rinde promedio nacional de trigo es similar al de la campaña pasada, ajustándose a 27,2 quintales por hectárea. De esta manera queda configurada una producción de 9,1 millones de toneladas para la campaña triguera 2013/14.

 

Maíz

La superficie sembrada de maíz para la campaña 2013/2014 se estima en 3,87 millones de ha, advirtiéndose una caída de un 12% respecto del ciclo anterior quedando un área total nacional de 3,87 M de has para el maíz 2013/14. Cabe señalar que en este último informe, GEA ajustó la superficie maicera y volumen producido en la campaña 2012/13, quedando en 4,4 M de has el área sembrada respecto de las 4,1 M que se consideraron con anterioridad.

 

Los planes de siembra quedaron influenciados por los menores precios del cereal y los altos costos respecto de los de cultivos alternativos, como la soja. El contraste resulta más pronunciado al comparar los costos en situaciones de arrendamiento y en las áreas alejadas de los destinos más importantes para la entrega del cereal. A esto se le sumó la componente climática con una atípica situación de falta de agua en el período óptimo de siembra, situación que se extendió hasta finales de octubre en las provincias del centro de la región pampeana.

 

El retraso de las siembras es el mayor de estos últimos años, particularmente en la zona núcleo. También resulta de importancia en Córdoba, donde el avance de las labores de siembra cubre el 30% del área de in-tención contra un 67% de avance como promedio de los últimos cinco años. “A escala nacional, hay un 45% del área cubierta, cuando el promedio está en 66% para estas fechas”, concluye el informe.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA