"Abierto al diálogo con todos los sectores"

"Vamos a dialogar con todos los sectores para intentar aumentar la producción nacional", sostuvo el funcionario.

"Abierto al diálogo con todos los sectores"

"Están todos los canales de diálogo abiertos", insistió el flamante funcionario minutos despues de asumir en su cargo, al tiempo que aclaró que su rol será "transmitir" los problemas del sector.

 

Carlos Casamiquela, de 65 años, ingeniero agrónomo y titular del INTA hoy, reveló que estuvo reunido con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, quienes también asumieron este miércoles sus cargos. Adelantó que trabajaron "en el diseño de algunas medidas públicas", pero evitó dar precisiones.

 

Consultado sobre la situación de la ganadería, señaló que pese a que redujo en 14 millones de hectáreas el área destinada al sector, la cantidad de cabezas se mantuvo en 52 millones. Además, pidió "no hablar sólo de carne vacuna" y señaló que "está creciendo la producción de cerdo y pollo".

 

Sobre los reclamos de tipo impositivo que tendrá de parte de las entidades agropecuarias, el nuevo funcionario sostuvo que "de llegar, los receptará y los elevará a todo el Gobierno", porque aclaró que "no es un tema" de exclusiva competencia de su cartera.

 

Asimismo, enfatizó que un objetivo de su gestión será "transformar a la Argentina en uno de los principales proveedores de alimentos del mundo" y en ese marco subrayó "la producción de 105 millones de toneladas de granos" que se logró en el último año.

 

En cuanto al futuro de las retenciones, otro de los temas "candentes" del sector, explicó: "Las retenciones del trigo están virtualmente eliminadas. Lo que hay que pensar es en una recuperación de ese y otros cultivo para aumentar la capacidad de consumo y exportación, que va a permitir el ingreso de divisas, que es lo que estamos necesitando". Y agregó: "Es una decisión política, no es algo del ámbito exclusivo de mi cartera".

 

Por último, Casamiquela fue interrogado sobre el permiso que obtuvo Uruguay para exportar carne a los Estados Unidos. "Es un viejo proceso de negociación, muy difícil, compleja, complicada, pero la gente del equivalente al Senasa en Norteamérica terminó la semana pasada una recorrida por los sectores productivos nuestros con buenos augurios para el futuro".

 

Fuente: InfoBae | ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER