Se necesitan entre 250 y 300 mm de agua de aquí a fin de año

Ha llovido en muchas zonas, pero son migajas en regiones como el sur de santa Fe o sudoeste de Córdoba.

Se necesitan entre 250 y 300 mm de agua de aquí a fin de año

La semana pasada dejó algunas lluvias y tormentas moderadas en la región, con acumulados que, en promedio, estuvieron entre 10 y 50 mm. La lluvia más importante estuvo en Ramallo (Buenos Aires) dejando un acumulado semanal de 44,8 mm. Otro núcleo de lluvias destacado estuvo entre Junín y Chacabuco, con 40 y 42 mm, respectivamente. Las temperaturas fueron superiores a las marcas normales para este mes. Hubo máximas entre 34° y 39,5º C según localidad, constituyéndose el último número el pico alcanzado en Idiazábal, Córdoba.

 

Esta primera quincena de noviembre ha sido clave para activar las labores y volver a sumar reservas en los suelos. Hay zonas que siguen con déficits importantes y es donde empieza a trabarse el avance de las siembras como en el extremo sur de Santa Fe hacia el oeste. De cara al verano, en estas regiones los técnicos piden al cielo más lluvia para seguir acumulando agua en el perfil. En lo que va del año se percibe un déficit de 200 a 300 mm.

 

El avance de la siembra de soja es del 73% en la región núcleo. Pero, para poder culminar las labores de implantación será importante que las lluvias pronosticadas para la tarde del domingo (24/11) lleguen con buenos volúmenes. En general no se observan problemas de plagas y los lotes implantados están emergiendo y estableciéndose muy bien. Los esfuerzos están dirigidos hacia los controles de malezas, en especial para sacar a rama negra que ya viene opcupando un lugar estelar en las últimas campañas. Están comenzando a implantarse los primeros lotes de soja de segunda.

 

La recolección de trigo comenzó a tomar fuerza en el área mostrando valores de rinde muy amplios; van de 10 a 40 qq/ha según cada zona. Las mediciones de peso hectolítrico y proteínas están dando en general valores normales aunque hay zonas que exhiben valores bajos. En algunas áreas, el llenado se demoró y las lluvias pasadas mejoraron las expectativas de rinde.

 

Los lotes de maíz se encuentran en muy buenas condiciones. De acuerdo con los técnicos, en estas últimas semanas y en las áreas menos provistas de agua el maíz pareciera detenido en el tiempo, sin poder pasar de la cuarta o sexta hoja. La siembra de maíz de segunda arrancará en diciembre pero la incertidumbre continúa presente respecto de cuántas hectáreas se destinaran al cultivo. Los planes no están cerrados y siguen pasándose lotes a soja.

 

Fuente: ON 24.


Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER