Se duplicó la producción de arvejas

Y su exportación aumentó casi 10 veces. Para esta campaña se prevé una cosecha 67% superior a la del año pasado.

Se duplicó la producción de arvejas

Con exportaciones por 127 mil toneladas en 2012, casi 10 veces más que hace nueve años con el doble de producción, la Argentina logró posicionarse mundialmente como proveedor de arveja.  Por tratarse de una alternativa a los cereales de invierno, con un menor consumo de agua que el trigo y alta fijación de Nitrógeno, esta legumbre posee grandes expectativas de desarrollo.

 

Para Gabriel Prieto–especialista del INTA Arroyo Seco, Santa Fe– el crecimiento del cultivo de la arveja en el país es “significativo” si se tiene en cuenta que, en la última década,  se duplicó su producción: pasó de 80 mil toneladas en 2003 a 150 mil en 2012). De acuerdo con las estimaciones del INTA, se espera para esta campaña una producción de entre 200 y 250 mil toneladas, un 67% más que la del año pasado.

 

“Antes de este auge, –explicó Prieto– la arveja era un cultivo informal con un mercado marginal, mientras hoy en día competimos a escala mundial y somos reconocidos como proveedores de esta leguminosa invernal”. Y agregó: “La realidad indica que la demanda es creciente y las oportunidades de la Argentina son únicas para empezar a ocupar un lugar destacado en el comercio mundial de estas especies”.

 

La causa del apogeo está en sus numerosas ventajas. La arveja consume entre 250 y 300 milímetros de agua útil, con una eficiencia de uso de alrededor de 10 a 12 kilos de grano por milímetro de agua. Por lo que deja en el perfil del suelo un remanente estratégico para los cultivos de verano posteriores.

 

“Esto sucede porque libera el lote entre 15 y 20 días antes que el trigo y, además, en los suelos típicos del sudoeste bonaerense que se caracterizan por ser de colores oscuros y elevado contenidos de materia orgánica y de nutrientes –conocidos como argiudoles típicos y vérticos–, el sistema radical de arveja no explora más allá de los 90 a 100 centímetros de profundidad”, explicó Prieto.

 

Entre las ventajas, también se destaca su alta capacidad de fijación biológica de Nitrógeno del 50% con aportes de hasta 185 kilos por hectárea. “Esto, la convierte en una opción viable como antecesor de cultivos de segunda”, aseguró Prieto quien agregó: “Es un fertilizante natural con resultados muy auspiciosos”.

 

En esta línea, Walter Berdini –productor de arvejas de San Nicolás, Buenos Aires– ponderó las ventajas de este cultivo: “Esta leguminosa deja un rastrojo más limpio, consume menos agua, aporta Nitrógeno al suelo y, además, tiene un mejor precio que el trigo o cebada”.

 

Asimismo, consideró a esta alternativa productiva como “ventajosa” para el maíz de segunda y para la secuencia de cultivo soja-trigo soja-arveja. “Necesitaba ocupar el campo en invierno y que, además, me permitiera llegar a tiempo con los cultivos de verano. En la arveja encontré una opción viable”, expresó.

 

Su cultivo se realiza principalmente en el Sur de Santa Fe y Norte y sudeste de Buenos Aires con un rendimiento de hasta 4.000 kilos por hectárea y, en condiciones normales de desarrollo y crecimiento, la planta –en la etapa de floración– puede alcanzar los 70 centímetros de alto.

 

Esta leguminosa se cosecha en forma directa, sin necesidad del corte e hilerado, con una humedad del 14%. En algunas situaciones de enmalezamiento, o bien por problemas de uniformidad en la madurez, se recurre al desecado del cultivo mediante el uso de un herbicida cuaternario.

 

En el caso de cultivares de porte rastrero y foliosos como Cobri o Facón, a veces es necesario cosechar en un solo sentido de siembra, “a contrapelo” para disminuir las pérdidas.

 

Se trata de una leguminosa muy sensible a las bajas temperaturas en la etapa de germinación. Pero, una vez emergida, su tolerancia a la amplitud térmica aumenta y reaparece en la floración, cuando fija el número de granos.

 

Fuente: ON 24.


Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito