LA ONCCA ACLARÓ UNA NORMA DE EXPORTACIÓN DE GRANOS.

Ayer, tras varios contactos con operadores del mercado del maíz, desde la Oncca y desde el Ministerio de Agricultura remarcaron que la orden para que los exportadores indiquen a quién compraron el trigo que quieren embarcar busca "darle respuesta a los pequeños y medianos productores que no pueden vender" su cereal.

Tras la polémica desatada por la resolución 651 de la Oncca, que como informó ayer El Cronista obliga a los exportadores a probar que ya adquirieron los cereales y a informar a quién, el organismo que dirige Juan Manuel Campillo salió a aclarar que ese control "se aplicará específicamente" a los embarques de trigo. Y que, al menos de momento, no se extenderá esa obligación al maíz, como sí se establece en la resolución que fue publicada el lunes en el Boletín Oficial. A pesar de la aclaración, no se informó si habrá o no una resolución correctiva de la 651.
Esa disposición había puesto en alerta a los exportadores y operadores de granos, que vieron en la resolución 651 una nueva traba burocrática que dificultaría las operaciones con maíz, en momentos en que su saldo exportable parecía no peligrar.
 
Ayer, tras varios contactos con operadores del mercado del maíz, desde la Oncca y desde el Ministerio de Agricultura remarcaron que la orden para que los exportadores indiquen a quién compraron el trigo que quieren embarcar busca "darle respuesta a los pequeños y medianos productores que no pueden vender" su cereal.
 
Reseñaron que la campaña triguera dejó muy poco saldo exportable y que la intención oficial es buscar alternativas, de la mano de acuerdos con exportadores y la industria molinera, para que la cantidad que puede embarcarse sin afectar el abastecimiento interno sea comprada a pequeños y medianos productores de Entre Ríos, el sudeste bonaerense y Santa Fe. Y descartaron que la situación del trigo se pueda equiparar a la del maíz, una campaña "que viene muy bien", con estimaciones de producción de 20 millones de toneladas y con el acuerdo de exportación de 10 millones que se anunció días atrás.
 
En un comunicado, la Oncca remarcó que la resolución 651 busca "contar con información significativa que permita detectar la procedencia del trigo a exportar, para poder resolver por esta vía la problemática situación planteada en la comercialización" nula del cereal.
 
Y señaló que, "si bien por el acta acuerdo del miércoles 17, se liberó 1 millón de toneladas de trigo y 10 millones de toneladas de maíz, este grano no merece un tratamiento distinto, ya que no hay situaciones especiales para su comercialización".
 
"Queremos dar señales muy claras de que no hay ni se esperan inconvenientes con el maíz", apuntaron desde la cartera de Julián Domínguez.
 
Fuente: Paula López, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza