¿Qué dicen las modificaciones a la ley de fitosanitarios?

La Cámara de Diputados podría votar hoy el proyecto de la socialista Inés Bertero, resistido por el diputado Toniolli y organizaciones ambientalistas. El límite, 300 metros.

Para la sesión de hoy jueves en la cámara de diputados de la provincia, se dio preferencia al tratamiento de tres proyectos de ley que se refieren al uso de fitosanitarios en la provincia. Los proyectos son de la Diputada Inés Bertero, José María Tessa y Aliza Damiani.

 

La diputada Bertero explicó que estuvieron trabajando con asesores de los legisladores y con la dirección de sanidad vegetal de la cartera productiva para encontrar un consenso entre las distintas propuestas.

 

El proyecto cuenta con una zona de amortiguación de 300 metros alrededor de las aéreas protegidas urbanas y periurbanas. “En estos 300 metros hay 50 metros que sería un corredor biológico donde no se podría hacer ninguna aplicación, solo cortinas forestales o pastizales, para amortiguar la deriva y los efectos de las aplicaciones y en el resto, solo productos permitidos para las plantaciones orgánicas”, explicó la legisladora. “Son 300 metros libres de agrotóxicos, una garantía que valoramos importante”, señaló.

 

La zona de producción condicionada estaría dividida en tres bandas. Desde los 300 a los 1000 se pueden utilizar productos bandas verde y azul (productos 3 y 4), de los 1000 hasta los 3000 metros, productos de bandas amarilla (clase 2) y a partir de allí, se aplicarían los productos que ya casi no se utilizan : clase 1A y 1B. Estas aplicaciones deben estar supervisadas por un ingeniero agrónomo matriculado: el asesor técnico debe llevar la receta al veedor que quien autorizará o no la aplicación. Sobre la aplicación aérea, la propuesta de Bertero lo autoriza recién desde los 1500 metros con productos azul y verde.

 

Además, la diputada Bertero destacó que se crea la figura del veedor: un ingeniero agrónomo que fiscalice desde el gobierno local: no sólo para autorizar la receta o la aplicación, sino que debe ir a terreno para monitorear que la aplicación de los productos sean necesarios.

 

Respecto de la situación en la que quedan las escuelas rurales, el proyecto indica que se utilizan los mismos criterios que en la zona periurbana. La aplicación áerea se deberá realizar los días en que no están los docentes y los alumnos, desde los 1500 metros.

 

Resistencia

 

Entre los que resisten el proyecto de la diputada Bertero, está el diputado provincial del Frente para la Victoria, Eduardo Toniolli. “Las organizaciones venían trabajando con el oficialismo para lograr un proyecto que no este”, advirtió. “Se habían llegado a acuerdos en los que se avanzaba con una distancia de 3000 metros para prohibir las fumigaciones aereas”, apuntó el legislador justicialista, quien anticipó resistencia. Además, se manifestó contenido con el proyecto del diputado Tessa, que directamente prohíbe las fumigaciones aéreas.

 

Por su parte, Carlos Manessi, del Centro de Protección a la Naturaleza, advirtió que el proyecto de Inés Bertero no los satisface y recordó que habían acordado con los equipos de la propia legisladora, unos 700 metros libres de fumigaciones de todo tipo.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER