La demanda todo lo puede

La suba de la hacienda en las últimas semanas puede atribuirse más al consumo interno que a una recuperación de la exportación. Durante el mes pasado, China se convirtió en el segundo destino para la carne argentina.

La demanda todo lo puede

A pesar de la altísima oferta ganadera –en octubre fue la más elevada de los últimos 46 meses, el mercado viene absorbiendo bien esta primera etapa de recuperación de los precios ganaderos que, a esta altura en forma acumulada, puede estimarse entre 15 y 20 por ciento desde principios de mes.

 

Parte del incremento ha sido absorbido por los intermediarios, pero la mayor parte ha sido trasladado al público. Toda la cadena de la carne venía trabajando con márgenes generosos, y ahora ha debido absorber parte del aumento, que se esperaba recién para enero, pero que a partir de circunstancias climáticas extremas (lluvias abundantes y generalizadas) se ha desencadenado anticipadamente.

 

La caída puntual de oferta, obligó a la demanda a utilizar la “reserva de poder de compra” que tenía hace ya varias semanas, reserva que obedecía a diferentes motivos: primero; el visible atraso experimentado en los últimos tres años por el precio de la hacienda (25 por ciento hasta octubre) y de la carne (55 por ciento) frente a una inflación del 91 por ciento y frente a los aumentos salariales del 95 por ciento en el mismo período. Ha contribuido a la percepción general de que la carne vacuna está “barata” el notable aumento experimentado en los farináceos (harina, pastas, pan, facturas, bizcochos, pizza, etc.) y los lácteos de 2011 a la fecha.

 

Un segundo factor que refuerza la demanda es el espectacular aumento en el precio del cuero a nivel internacional, que ya acumula una suba del 50 por ciento en el último año, fenómeno potenciado por una devaluación del peso del orden del 25 por ciento en el mismo período.

 

Anivel local, el precio del cuero salado ha subido un 65 por ciento desde fines de agosto. La reciente valorización del cuero supone una inyección de por lo menos 100 millones de pesos mensuales a todo el negocio de la carne, monto que estaría llegando a matarifes y frigoríficos y les permite mejorar su poder de compra en el mercado de hacienda en pie. La suba del valor del cuero estimula el poder adquisitivo tanto de los exportadores como de los consumeros.

 

El tercer factor a tener en cuenta sería la mayor actividad de la exportación.

 

Envíos, en baja

 

Hasta hace unas semanas la mayoría de los operadores pensaba que la mayor actividad exportadora había tenido mucho que ver con la suba del precio de la hacienda, pero los datos de embarques de octubre indicarían lo contrario.

 

Durante el mes pasado, la faena de carne vacuna habría sido de 265 mil toneladas; si a este volumen se le deduce las 15 mil toneladas exportadas ese mes (20 por ciento menos que en septiembre), el consumo aparente se ubicaría en un nivel de 70-72 kilos per cápita, el más alto desde mediados del 2009, cuando estábamos en pleno proceso de liquidación.

 

Estos datos de faena y exportación de octubre, revelarían, entonces, que la suba de las últimas semanas puede atribuirse más a la fuerza de la demanda interna que a la recuperación de la demanda exportadora, como se pensó en un primer momento.

 

En noviembre habrían seguido cayendo los embarques al exterior, debido a la escasez de novillos y a la suba de precios de esta categoría, que es de un 25-27 por ciento acumulado en menos de dos meses.

 

China ya fue en octubre el segundo destino de las carnes argentinas, sólo superado por Rusia.

 

Fuente: Ignacio Iriarte - La Voz del Interior | FyO.


Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito