Precio de la soja caerá US$10 en 2014 según el Banco Mundial

El precio internacional de la soja perdería diez dólares en 2014 y se ubicaría en un promedio de 525 dólares por tonelada el año próximo, contra los 535 dólares que el Banco Mundial había pronosticado para este año.

Precio de la soja caerá US$10 en 2014 según el Banco Mundial

Según un informe del organismo, el precio de la oleaginosa habría entrado en un ciclo bajista que haría retroceder su cotización en el mercado internacional durante los próximos años.

Para 2020, el Banco Mundial prevé que la tonelada de soja se comercializará a un promedio de 515 dólares, lo que supone una caída del 3,8% con respecto a su valor actual.
La tendencia está en sintonía con las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que a comienzos del mes pasado advirtió una baja tanto en el precio del poroto como en el aceite y otros derivados.

De acuerdo al informe de oferta y demanda de noviembre publicado por ese organismo, los contratos futuros de soja proyectados para la temporada 2013-2014 se ubicarían entre 11,15 y 13,15 dólares por bushel (0,27 toneladas), lo que implica una baja de 0,35 centavos de dólares con respecto a la campaña pasada.

Entre las razones de la caída, el USDA identificó los valores récord de la producción de aceite de soja y una mejora en la cosecha mundial de la oleaginosa, lo que permitiría una mayor oferta para abastecer el mercado mundial y una consecuente caída de los precios.

Fuente: Infocampo


Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada