Biodiésel: crece malestar por medidas desde Europa

CARBIO expresó su profundo malestar por los derechos antidúmping aplicados contra las importaciones de biodiésel nacional y estimó que provocará pérdidas superiores a los u$s 1.500 millones para 2014.

Biodiésel: crece malestar por medidas desde Europa

La entidad aseguró que "es una evidente agresión contra la industria" nacional y denunció que el objetivo de la Unión Europea es destruir a los productores locales. España decidió directamente excluir a los productores argentinos de los potenciales exportadores de biodiésel. "La imposición de derechos de importación por parte de la Comisión Europea es una evidente agresión contra la industria de biodiésel argentina", indicó la cámara.

En un comunicado, expresó su "profundo malestar por la publicación del reglamento de la Unión Europea, que impone a partir del día 27 de noviembre derechos antidúmping contra las importaciones de biodiésel de soja procedente de la Argentina". Las empresas productoras y exportadoras miembros de CARBIO consideraron que esta medida "es puramente proteccionista y no tiene fundamento alguno".

"Los altos derechos de importación fijados se basan exclusivamente en cálculos artificiales que suponen niveles de renta no realistas para ningún tipo de industria, y son absolutamente incompatibles con las reglas de la Organización Mundial del Comercio", afirmó la entidad. Agregó que "estas medidas tienen como efecto directo el de destruir una industria nacional altamente eficiente, generadora de divisas y de empleos genuinos que no recibe ningún tipo de subsidio y que no aplica práctica desleal alguna".

"La Unión Europea confirma su vocación proteccionista y contraria al fomento del desarrollo de los países emergentes como la Argentina, evitando el diálogo y la negociación y propiciando medidas injustificadas y legalmente insostenibles", denunció. 

El establecimiento de estos niveles exageradamente altos de derechos antidúmping van a detener totalmente la producción en la Argentina para exportación y a generar una crisis seria en la industria local. CARBIO dijo que continuará "colaborando con la Cancillería argentina en el cuestionamiento de esta medida ilegal en el foro multilateral apropiado, la OMC".

"Asimismo ha decidido llevar este caso ante la Corte de Justicia europea para procurar su anulación, al mismo tiempo que, para minimizar esta pérdida y evitar el cierre de empresas, se está buscando el aumento del corte con biodiésel en el mercado local", sostuvo.

Fuente: Ambito Financiero – FYO


Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada