PROMETEN NO INTERVENIR LAS VENTAS DE SOJA Y MAÍZ.

El Ministerio de Agricultura salió anoche a dar una señal a los productores. Funcionarios de esa cartera aseguraron que el Gobierno no interferirá en la comercialización de las voluminosas cosechas de soja y maíz, como sí lo hizo con la de trigo. Estas intervenciones oficiales reciben las más duras críticas de la Mesa de Enlace, que ayer denunció el millonario perjuicio a los trigueros en el Congreso Nacional.

El Ministerio de Agricultura salió anoche a dar una señal a los productores. Funcionarios de esa cartera aseguraron que el Gobierno no interferirá en la comercialización de las voluminosas cosechas de soja y maíz, como sí lo hizo con la de trigo. Estas intervenciones oficiales reciben las más duras críticas de la Mesa de Enlace, que ayer denunció el millonario perjuicio a los trigueros en el Congreso Nacional.
"El trigo es una excepcionalidad. Con la soja y el maíz queremos que el mercado funcione normalmente y sin listas", señaló la fuente de Agricultura. La aclaración se produjo luego de una sugestiva reunión entre Cristina Kirchner y ministro Julián Domínguez, realizada a pocas horas de que la Presidenta arribara de México. De ese encuentro, según versiones, también participó Guillermo Moreno, el principal mentor de las intervenciones. Los chispazos entre ambos funcionarios fueron evidentes en los últimos días. Domínguez tiene la misión de evitar un nuevo conflicto con el campo. Y el secretario de Comercio lo ayuda poco.
 
En ese tironeo quedó mezclada la ONCCA. Es que el jueves, dictó la Resolución 561, en la que estableció que para obtener ROE (permisos de exportación), las cerealeras deberían informar el origen de cada lote de trigo y maíz que hayan comprado. Ese requerimiento fue pensado por Agricultura para poder elaborar los listados de chacareros entrerrianos y bonaerenses que podrán vender su trigo a precio lleno, hasta completar el nuevo cupo de exportación de 1 millón de toneladas. Pero en su versión inicial no incluía al maíz, del que se habilitaron embarques por todo el saldo exportable de este año, unas 10 millones de toneladas.
 
"La medida (informar el origen de los granos) se aplicará específicamente a las operaciones de exportación con granos incluidos en los acuerdos con Entre Ríos y Buenos Aires", aclaró luego la ONCCA en un comunicado. Es decir que no se aplicará al maíz ni al trigo proveniente de otras provincias. Sería oportuna, para disipar dudas, una resolución correctiva.
 
Ayer, de la mano de CRA, el reclamo por el trigo llegó al Congreso: sus técnicos denunciaron que, debido a los pactos de Moreno con exportadores y molinos, los productores han perdido más de U$S 4.500 millones desde 2006 y por eso la cosecha se ha reducido a la mitad. Ricardo Buryaile, ex vicepresidente de esa entidad y futuro presidente de la Comisión de Agricultura, aseguró que quitar poder al Gobierno para intervenir en los mercados figura en el tope de la agenda legislativa.
 
Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa