Carne brasileña marcó otro récord

Brasil batió el mes pasado un nuevo récord histórico con sus exportaciones de carne bovina, rubro que generó US$ 6.000 millones, superando las metas previstas para el año en curso.

Carne brasileña marcó otro récord

La expectativa está centrada en que cerrado diciembre se superen US$ 6,5 mil millones que marcarían un 15% de crecimiento en las ventas respecto a los US$ 5,7 mil millones facturados al cierre de 2012.

Medidas en volumen, la exportación también es muy alta, pues se superaron 1,35 millones de toneladas que tuvieron por destino 130 países, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil.

Antonio Andrade, ministro de Agricultura de Brasil, destacó la importancia de las negociaciones con el mercado ruso, donde se apunta a levantar la mayor parte de las restricciones temporarias impuestas por el servicio sanitario ruso a frigoríficos brasileños entre 2009 y 2012.

Según dijo el presidente de la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), Antonio Camardelli, uno de los factores que posibilitó el crecimiento de las ventas es la ampliación de la demanda desde Hong Kong, que lidera el ranking anual de destinos que más importan carne y menudencias desde Brasil.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay) – FYO


Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada