Las exportaciones de carnes bovinas terminaría 2013 por debajo de lo previsto

El fuerte retroceso registrado en las colocaciones de octubre sitúan los pronósticos en 200/210 mil toneladas, sólo un 8/14% por encima de 2012.

Las exportaciones de carnes bovinas terminaría 2013 por debajo de lo previsto

El fuerte retroceso registrado en las colocaciones de octubre sitúan los pronósticos en 200/210 mil toneladas, sólo un 8/14% por encima de 2012.

Las exportaciones de carnes bovinas serían menores a las previstas hace unos meses atrás cuando el desempeño de las ventas externas venía en franca mejoría.
"En octubre, las exportaciones argentinas dieron un paso atrás bastante importante, tras la tendencia al aumento que se verificaba desde mediados de año", indicó el sitio ValorCarne.com.
"En efecto, tras un primer semestre muy estable y con un promedio mensual del orden de 15 mil toneladas equivalente carcasa (tec), en julio y agosto las colocaciones treparon a 20 y 22 mil tec, respectivamente. Luego, en septiembre, hubo un pequeño paso atrás a 19 mil tec y en octubre se desplomaron a 15 mil tec nuevamente", agregó.
"De esta manera, se diluyen los pronósticos de 220/230 mil tec para 2013, un 20/25% arriba de 2012. Ahora, hay que ubicarlos en 200/210 mil, sólo un 8/14% por encima del mínimo embarcado en los últimos 12 años y con riesgos de que ni siquiera se llegue a las 200 mil tec.", asegura Valor Carne.

En octubre, todos los rubros que componen las exportaciones muestran bajas generalizadas con respecto a septiembre: 500 ton peso embarque, en cuota Hilton (-25%); casi 2 mil ton, en enfriadas no Hilton y congeladas (-20%); y una drástica caída a la mitad en el menguante rubro de termoprocesadas.

A su vez, el embarque de tan sólo 1.500 ton de cuota Hilton refuerza la presunción de que, nuevamente en este año, se volverá a incumplir una porción generosa de la cuota, de entre 8 y 10 mil ton.

Dentro del mismo rubro, sólo Rusia y China registraron aumentos. China, contando también los despachos a Hong Kong, alcanzó las 2 mil ton en octubre, siendo el único mercado que presenta un fuerte crecimiento este año. En los últimos 12 meses se vendieron 10.800 ton a la región, volumen que multiplica por once lo exportado en los 12 meses previos.

En termoprocesados, las 200 ton exportadas fueron la mitad de las de septiembre. En 12 meses se embarcaron 5.200 ton, un 40% menos que en los 12 meses precedentes.

"Un aspecto importante a resaltar es que el retroceso de octubre llegó antes de que los actuales precios del novillo se manifestaran de manera plena. Esto anticipa que los embarques de noviembre y diciembre no podrán mejorar mucho el magro saldo del mes pasado, condicionando el pronóstico más optimista que se tenía para 2013", explicó la publicación digital.

Fuente: Campo en Acción


Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones