DINERO FRESCO: EN CINCO MESES SE RECAUDARON RETENCIONES ADELANTADAS EN CEREALES POR 363 M/U$S.

La metodología permite al gobierno mejorar los ingresos en lo inmediato a costa de restringir recursos futuros. Pero tiene un alto costo financiero que los exportadores trasladan a los productores.

En los últimos cinco meses la Oncca autorizó cupos de exportación de maíz y trigo 2009/10 por un volumen de 8,58 millones de toneladas con un plazo de embarque de 365 días. Por esto el gobierno nacional embolsó 363 millones de dólares (M/u$s) en concepto de cobro adelantado de retenciones.
 
La resolución 7552/09 de la Oncca dispuso a comienzos de octubre de 2009 un régimen optativo por medio del cual aquellos exportadores que acepten pagar retenciones por adelantado tienen un plazo de 365 días para concretar embarques de cereales en el ciclo 2009/10 (una vez que éstos hayan sido autorizado por la Oncca).
 
La otra opción que tienen los traders es pagar el derecho de exportación al momento de liquidar de operación. Pero en este caso el plazo de embarque es de apenas 45 días (que corren a partir del registro de la venta externa).
 
El dato es que la mayor parte de las exportaciones de cereales en el presente ciclo se registraron con un ROE 365 (un plazo de embarque de 45 días en el comercio internacional de granos es muy limitado).
 
El cobro anticipado de retenciones permite al gobierno mejorar los ingresos fiscales en lo inmediato a costa de restringir recursos futuros, dado que en condiciones normales la liquidación del impuesto realizada por los traders debería efectuarse al momento de concretar el embarque y no cuando se registra la operación.
 
Esa metodología no es gratuita: tiene un elevado costo financiero que los exportadores suelen transferir –de alguna u otra manera– a los empresarios agrícolas. Se trata de uno de los factores que explican el creciente desacople de los precios internos del maíz versus los internacionales (en trigo ya no hay desacople ¡porque ni siquiera hay precio!) (ver gráfico).
 
La capacidad teórica de pago (FAS teórico) del maíz abril 2010 se encuentra en 122 u$s/tonelada (según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario), mientras que las ofertas abiertas de forwards en la zona de influencia de Rosario y el contrato del Matba para esa misma posición se ubican en 114 u$s/tonelada.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa