DINERO FRESCO: EN CINCO MESES SE RECAUDARON RETENCIONES ADELANTADAS EN CEREALES POR 363 M/U$S.

La metodología permite al gobierno mejorar los ingresos en lo inmediato a costa de restringir recursos futuros. Pero tiene un alto costo financiero que los exportadores trasladan a los productores.

En los últimos cinco meses la Oncca autorizó cupos de exportación de maíz y trigo 2009/10 por un volumen de 8,58 millones de toneladas con un plazo de embarque de 365 días. Por esto el gobierno nacional embolsó 363 millones de dólares (M/u$s) en concepto de cobro adelantado de retenciones.
 
La resolución 7552/09 de la Oncca dispuso a comienzos de octubre de 2009 un régimen optativo por medio del cual aquellos exportadores que acepten pagar retenciones por adelantado tienen un plazo de 365 días para concretar embarques de cereales en el ciclo 2009/10 (una vez que éstos hayan sido autorizado por la Oncca).
 
La otra opción que tienen los traders es pagar el derecho de exportación al momento de liquidar de operación. Pero en este caso el plazo de embarque es de apenas 45 días (que corren a partir del registro de la venta externa).
 
El dato es que la mayor parte de las exportaciones de cereales en el presente ciclo se registraron con un ROE 365 (un plazo de embarque de 45 días en el comercio internacional de granos es muy limitado).
 
El cobro anticipado de retenciones permite al gobierno mejorar los ingresos fiscales en lo inmediato a costa de restringir recursos futuros, dado que en condiciones normales la liquidación del impuesto realizada por los traders debería efectuarse al momento de concretar el embarque y no cuando se registra la operación.
 
Esa metodología no es gratuita: tiene un elevado costo financiero que los exportadores suelen transferir –de alguna u otra manera– a los empresarios agrícolas. Se trata de uno de los factores que explican el creciente desacople de los precios internos del maíz versus los internacionales (en trigo ya no hay desacople ¡porque ni siquiera hay precio!) (ver gráfico).
 
La capacidad teórica de pago (FAS teórico) del maíz abril 2010 se encuentra en 122 u$s/tonelada (según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario), mientras que las ofertas abiertas de forwards en la zona de influencia de Rosario y el contrato del Matba para esa misma posición se ubican en 114 u$s/tonelada.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza