Maíz: “Hay potencial para abastecer la avicultura"

Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, disertó en el XXIII Congreso Latinoamericano de Avicultura y aseguró: "Los países latinoamericanos son los principales compradores de nuestro maíz para el sector avícola".

Maíz: “Hay potencial para abastecer la avicultura"

Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, disertó en el XXIII Congreso Latinoamericano de Avicultura y aseguró: "Los países latinoamericanos son los principales compradores de nuestro maíz para el sector avícola".

Con más de 2.500 participantes de la región se llevó a cabo en El Salvador el XXIII Congreso Latinoamericano de Avicultura, edición que superó las expectativas de años anteriores con más de 50 conferencias técnicas y científicas, y un nivel récord de participantes.

Fraguío participó del congreso y estuvo a cargo de la conferencia "Garantizando maíz para la avicultura 2013". Sostuvo que "existe el potencial para abastecer de maíz y otros granos forrajeros a la avicultura mundial en cantidad, calidad y estabilidad". Además, manifestó que "la clave del éxito está basada en el acceso a la tecnología moderna, así como la adaptabilidad del cultivo a las condiciones productivas de su región".

También se refirió a los avances de la biotecnología, al asegurar que "es uno de los pilares de este abastecimiento confiable". Por otra parte, el director de Maizar manifestó que "la inversión en tecnología implica un gran desafío para el productor y un gran riesgo económico" y agregó que "las barreras al comercio mundial impiden el desarrollo económico y social de las regiones agrícolas".

El congreso contó con la participación de más de 250 empresas expositoras de todo el mundo, incluidas las principales empresas avícolas de San Salvador. Se expuso tecnología de última generación para el sector avícola: equipos, genética, salud aviar, alimentación y servicios. Además, se llevaron a cabo importantes reuniones pre-congreso, como la de ALA y la del CISA, el Comité Internacional de Salud Aviar, con representantes de toda Latinoamérica.

Fuente: Ambito Financiero - FYO

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones