Suben retenciones para balanceados a base de soja

El Gobierno nacional resolvió unificar en 32 por ciento las alícuotas para productos obtenidos del procesamiento del poroto y sus mezclas...

El Gobierno nacional resolvió unificar en 32 por ciento las alícuotas para productos obtenidos del procesamiento del poroto y sus mezclas...

Mediante el decreto 2014/2013, publicado en el Boletín Oficial , el Gobierno nacional dispuso unificar en el 32 por ciento los derechos de exportación (retenciones) para productos del complejo sojero que hasta aquí tributaban derechos menores en sus mezclas con maíz, destinados a la alimentación animal.

La unificación de alícuotas, según explica la normativa, comprende a “los productos elaborados a partir de residuos obtenidos del procesamiento del poroto de soja; y para las preparaciones destinadas a la alimentación animal que contengan subproductos de la soja, no constituyendo estos últimos su componente esencial”.

En el caso de las mezclas con harina de soja –afectadas ahora por una mayor retención– sectores ligados a la industria aceitera habían expresado su preocupación de que a partir de esas mezclas se exportaba en detrimento de la harina de soja, con diferencias de retenciones muy notables.

“La solución oficial fue aumentar las retenciones de esas mezclas en vez de reducir las de la harina de soja, así que ahora quedaron igualadas”, dijo una fuente de los exportadores de este último renglón.

Acotó que la inclusión en el decreto de la posición arancelaria 2302 (cáscara de pellets de soja) “es sorprendente y quizás se deba a un error, porque no forma parte de aquellas mezclas, por lo que se estudia el tema con detenimiento, ya que resulta injustificado el aumento aplicado”.

Recientemente, desde el complejo exportador de harina de soja se advirtió que las mezclas que usualmente contienen cinco por ciento de maíz y 95 por ciento de harina de soja, tributaban un derecho de exportación del cinco por ciento, mientras el maíz aporta el 20 por ciento de su precio en retenciones y la harina de soja, el 32 por ciento.

Como consecuencia de esta asimetría fiscal, en el primer semestre del año se exportó de esa mezcla más de un millón toneladas cuando durante todo el 2012 se embarcaron unas 900 mil toneladas y en 2011, un poco más de 500 mil toneladas. Con una alícuota similar a la harina de soja, el monto percibido por retenciones se hubiera aproximado a los 150 millones de dólares, pero sólo se tributaron 20 millones, según el cálculo del complejo aceitero y de harina de soja (proteína utilizada en la producción de carnes).

En tanto, los productores de alimentos balanceados evaluaban los alcances de la medida y advirtieron que la suba de retenciones podría afectar las exportaciones de mezclas con valor agregado, a base de soja y maíz.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito