Los productores venderán hasta fin de año sólo la mitad de la soja que almacenan

Según el ritmo de ventas histórico, y los incentivos para retener el grano, sólo se desprenderán de hasta seis millones de toneladas el resto de 2013.

Los productores venderán hasta fin de año sólo la mitad de la soja que almacenan

Según el ritmo de ventas histórico, y los incentivos para retener el grano, sólo se desprenderán de hasta seis millones de toneladas el resto de 2013.

Los productores de soja tienen almacenadas unas 10,78 millones de toneladas de soja que aún no decidieron vender, a la espera de mejores precios y, fundamentalmente, una devaluación del peso que les ayude a captar más valor por sus granos. La cifra proviene de un informe del especialista y ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, y descuenta a una producción de 48,8 millones de toneladas las compras de exportadores e industria realizadas hasta el 20 de noviembre.
Según las proyecciones de Roulet, el productor venderá hasta fin de año, con suerte, apenas el 55% de ese monto, unas 5,9 millones de toneladas.

Ese comportamiento se explica, en buena medida por la devaluación diaria que hace que la soja tenga una aumento por goteo. En el último mes, esa variación fue del 4,2% en el dólar oficial, que es al que se liquidan las exportaciones. Sin embargo, la decisión de almacenar tiene un fuerte componente de expectativa.
En paralelo, según Roulet, los productores creen que pueden sacar más valor real por su soja por la puja de la demanda. La molienda necesita 3,5 millones de toneladas mensuales de soja para no quedar con capacidad ociosa, lo que presiona para que en estos meses (diciembre, enero y febrero) se pague con un pequeño sobreprecio.

Según el informe, habitualmente los productores se quedan con un stock del 10% de la cosecha para comercializar al año siguiente, y esta vez no hay incentivos para que hagan algo diferente. Es decir que, quitando las 4,8 millones de toneladas que pasarían para vender en 2014, los productores solamente estarían dispuestos a vender 5,9 millones, generando ingresos por unos 2.600 millones, muy por debajo de los u$s 6.300 millones que les reclama el Gobierno.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, exhortó a los productores a vender su soja y no especular, después de una nota publicada el lunes en este diario. El problema es que esta desesperación por los dólares hace que el Gobierno busque culpables, siendo el campo el principal señalado, indicó Roulet, y agregó que la realidad nos demuestra que el problema del desfasaje de la balanza comercial no es originado por el campo, que liquidó más divisas este año que en 2012.

Según la información publicada por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), la liquidación de divisas del sector agroexportador entre enero y noviembre fue de u$s 21.978 millones, contra los u$s 21.531 millones liquidados en igual lapso de 2012.

Por su parte, los exportadores y la industria no están reteniendo granos ni especulando con la soja, según Roulet. Habiendo comprado a los productores unas 38 millones de toneladas de la cosecha de este año, si se descuenta el consumo interno (2,5 millones de toneladas) y 30,44 millones de toneladas que ya obtuvieron permisos de exportación, se desprende que tienen en su poder poco más de 5 millones de toneladas de soja.

Con la necesidad mensual de granos que necesita la molienda para seguir operando 3,5 millones de toneladas el sector tiene stock para poco más de un mes de operaciones, según Roulet. En medio de la necesidad de hacerse de dólares, el Gobierno instó a las cerealeras a aportar hasta u$s 2.000 millones en las próximas semanas, a cambio de títulos de deuda.

Fuente: Cronista Comercial – FYO

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones