No cierra la cuenta de espigas

A diferencia de lo que ocurrió con el maíz, compañero don Productivo, cultivo con el que el Gobierno infló los datos de la última cosecha y llegó a cifras récord, en el caso del trigo de la campaña que está en marcha, los datos oficiales parecen subvaluar el resultado físico y apenas dan 8,5 millones de toneladas con un potencial saldo exportable de dos millones.

No cierra la cuenta de espigas

A diferencia de lo que ocurrió con el maíz, compañero don Productivo, cultivo con el que el Gobierno infló los datos de la última cosecha y llegó a cifras récord, en el caso del trigo de la campaña que está en marcha, los datos oficiales parecen subvaluar el resultado físico y apenas dan 8,5 millones de toneladas con un potencial saldo exportable de dos millones.

-Lo que le puedo decir al respecto, camarada don Tecno, es que esta semana la Bolsa de Cereales mantuvo sus previsiones de 10,35 millones de toneladas para la actual campaña triguera. Según el informe semanal, la cosecha avanza a paso firme en el centro del área agrícola nacional. Y, según ese relevamiento, a la fecha se recolectó el 29,5 por ciento del área, lo que representa una superficie superior al millón de hectáreas. El rendimiento promedio obtenido es bastante moderado, de 19,1 quintales por hectárea a nivel nacional, para acumular un volumen cercano a los dos millones de toneladas.

-¿Y que otro apunte me puede hacer sobre el rubio cereal?

-Lo que ya conocemos: la última campaña 2012/2013 se caracterizó por el fuerte retroceso en el área sembrada, la menor desde 1969/1970 de acuerdo con los registros del Ministerio de Agricultura de la Nación, lo que provocó un incremento sin precedentes en el precio del cereal, que llegó a un valor de 4.300 pesos por tonelada en el mercado local.

-¿Y ahora, con el avance de la cosecha, que pasa con los precios?

-Según el reporte de fines de noviembre elaborado por el Departamento Agroeconómico de la Bolsa de Cereales de Córdoba, con el ingreso al mercado de la nueva cosecha 2013/2014, el precio del trigo en el mercado local comenzó a caer, ubicándose alrededor de 1.324 pesos por tonelada. La posición enero 2014, uno de los meses en los que se negocian la mayor cantidad de contratos, cotizó en la segunda quincena de noviembre a 231 dólares, un seis por ciento inferior a igual posición del año pasado. Sin embargo, continúa en niveles elevados, comparado con los precios registrados en ese mes en las últimas seis campañas.

Las posiciones futuras reflejan un incremento en la cotización del cereal en los próximos meses, según la Bolsa cordobesa.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER