LA POSIBILIDAD DE COMERCIALIZAR MAÍZ SE MANTIENE FIRME (AL MENOS EN EL CORTO PLAZO).

La exportación seguiría presente en el mercado al disponer de más embarques autorizados que compras declaradas del cereal. Pero el dato clave es hasta cuándo se seguirán liberando embarques.

El mercado argentino de maíz 2009/10, al menos en el corto plazo, muestra señales que indican que la demanda seguiría adquiriendo mercadería a un ritmo bastante fluido.
 
Datos oficiales publicados la semana pasada señalan que habría un faltante del orden de un millón de toneladas entre el maíz comprado por los traders y las autorizaciones de embarques del presente ciclo 2009/10 al 10 de febrero pasado (cuando el mercado funcionaba normalmente, este era un dato alcista; hoy es sólo un indicador de que la demanda podría seguir comprando mercadería).
 
"Esto es positivo porque brinda una mayor dinámica al mercado de maíz", aseguró a Infocampo.com.ar Gustavo López, director de la Consultora Agritrend, aunque advirtió que "el único inconveniente posible que podría hacer frenar un poco el ritmo es la nueva resolución de la Oncca".
 
En los últimos días la Oncca siguió liberando exportaciones de maíz 2009/10 a un buen ritmo. Y en lo que va del presente ciclo se autorizaron 5,91 millones de toneladas de maíz 2009/10 con un plazo de embarque de un año (ROE 365). Es decir: ya se lleva autorizado casi el 60% del saldo exportable potencial de maíz del presente ciclo.
 
"Darle un poco de aire a la exportación para que activen un poco el mercado es una señal positiva para el sector", comentó a Infocampo.com.ar Pablo Adreani, director de Agripac Consultores. "Tal vez el gobierno ha tomado conciencia de que la cosecha argentina de maíz va a ser bastante mayor a la esperada", añadió.
 
Mientras las autorizaciones de exportaciones de maíz sean superiores a las compras de ese cereal realizadas por los traders, la necesidad de cubrir esa brecha garantizará la presencia de la demanda exportadora en el mercado (esto siempre y cuando los datos oficiales de compras y embarques sean fidedignos). A qué precio seguirán retirando maíz es otro tema.
 
El problema en el actual esquema es que la manija del "grifo" de las autorizaciones de embarques de granos la administra el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y no es posible saber qué decisiones tomará al respecto en el caso del maíz cuando estemos en plena cosecha del cereal.
 
En otras palabras: si en las próximas semanas se siguen autorizando embarques para cubrir la mayor parte del saldo exportable de maíz y, al momento de cosecha del cereal, se interrumpen las autorizaciones, los traders, si para entonces tienen comprada buena parte de la mercadería comprometida, podrían retirarse del mercado hasta que el gobierno vuelva a liberar nuevos embarques. Este escenario no es descartable.
 
Según un reciente informe del área de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de maíz en la presente campaña sería de 19,3 millones de toneladas, una cifra 32% mayor a la registrada la campaña anterior, cuando se cosecharon 13,8 M/toneladas.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza